
Módulo 4 – Dispersión Acuosa | Parte 2 – Croda Agriculture
Prepárate para el próximo reto de preguntas y amplía tu conocimiento sobre formulaciones avanzadas: Suspensiones Concentradas, técnicas para crear Suspoemulsiones de alto rendimiento, y cómo optimizar la estabilidad y calidad de las formulaciones acuosas. ¿Vamos?
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
¿Cómo puedes ayudar a prevenir el crecimiento de cristales?
Es necesario reducir el tamaño de partícula mediante molienda.
Es necesario incluir los tensioactivos correctos para que su complementariedad evite la formación de cristales.
Se deben usar tensioactivos que no formen micelas.
2
¿Por qué es importante añadir un agente humectante?
Evita la floculación durante la molienda y mejora la apertura.
Previene el crecimiento bacteriano en la formulación.
Actúa como adyuvante para mojar la superficie de la hoja.
3
¿Qué ventaja ofrece un dispersante polimérico frente a uno convencional?
Ofrece más puntos de anclaje y una barrera repulsiva más amplia.
Es menos nocivo que los tradicionales.
Es más común en forma líquida, lo que facilita su uso.
4
¿Cómo mejorar la estabilidad de una formulación SE?
Usar tensioactivos poliméricos que no formen micelas.
Usar los mismos tensioactivos en la emulsión y en la dispersión.
Usar dispersantes y humectantes que favorezcan una buena molienda.
5
¿Cómo evitar la floculación de partículas en una Suspensión Concentrada (SC)?
Con un dispersante polimérico que genere repulsión estérica o electrostática.
Moler las partículas para reducir su tamaño y evitar que se adhieran.
Añadir anticongelante para minimizar los efectos del cambio de temperatura.
6
¿Qué producto de Croda Agriculture actúa como dispersante y coemulsionante en una formulación SE?
Atlox™ 4917
Atlox™ 4894
Atlox™ 4913