HISTOLOGIA II PARA FINAL - DR SOLANGE MOLINAS

HISTOLOGIA II PARA FINAL - DR SOLANGE MOLINAS

SISTEMA DIGESTIVO I SISTEMA DIGESTIVO II SISTEMA DIGESTIVO III SISTEMA RENAL

Anúncios

1

¿Qué epitelio se encuentra en la cavidad oral toda?

Ep. plano estratificado
Ep. cubico estratificado
Ep. plano simple
Ep. cilindrico estratificado
2

¿Cuál de las siguientes papilas carece de botones gustativos?

Papilas fungiformes
Papilas filiforme
Papilas caliciforme
Papilas foliadas
3

Las papilas fungiforme son especialmente importantes para detectar el sabor:

Salado
Umami
Amargo
Dulce
4

¿Qué tipo de secreción producen las glándulas de von Ebner, ubicadas en la lengua?

Ninguna
Mixta
Mucosa
Serosa
5

¿En qué región de la lengua se localizan las papilas foliadas?

En los márgenes laterales de la lengua
En la base de la lengua
En la punta de la lengua
En la parte central de la lengua
6

¿Cuál de las siguientes NO es una función de los botones gustativos?

Lubricación de la cavidad oral
Detección del sabor
Contribución a la percepción de sabores básicos
Transducción de señales gustativas
7

¿Qué tipo de células en los botones gustativos se encargan de detectar los estímulos químicos que producen el gusto?

Células gustativas
Células de soporte
Células basales
Células parietales
8

Las papilas fungiformes se encuentran principalmente en:

La superficie dorsal de la lengua, especialmente en la punta
El paladar duro
Los márgenes laterales de la lengua
La base de la lengua
9

¿En qué parte de la lengua se encuentran las glándulas serosas de von Ebner?

En las papilas fungiformes
En las papilas caliciformes
En las papilas filiformes
En la parte anterior de la lengua
10

Las glándulas palatinas se encuentran en:

Los labios
La mucosa de las mejillas
La base de la lengua
El paladar blando y duro
11

¿Cuál de las siguientes NO es una función de los botones gustativos?

Contribución a la percepción de sabores básicos
Lubricación de la cavidad oral
Transducción de señales gustativas
Detección del sabor
12

¿Cuál de las siguientes porciones del tubo digestivo NO contiene muscular de la mucosa?

Todas contienen
Intestino
Estomago
Esofago
13

¿Cuál de los siguientes resultados si se reduce el número de células de Paneth?

Aumento de los niveles de grasa en el intestino
Aumento de los niveles de proteínas no digeridos
Disminución del moco en el intestino
Aumento del número de bacterias intestinales
Disminución del desdoblamiento de los azúcares
14

¿Cuál de las siguientes sustancias secretan las células parietales?

HCL
Lipasa
Moco
Soluciones alcalinas
Gastrina
15

¿Cuál es la principal función de las células parietales en las glándulas fúndicas?

Secretar gastrina
Producir pepsinógeno
Secretar moco
Secretar ácido clorhídrico (HCL) y factor intrínseco
16

¿Cuál de las siguientes es la secreción de las células principales de las glándulas del fundus gástrico?

HCL
Secretina
Pepsinógeno
Histamina
Moco
17

¿Qué tipo de secreción producen principalmente las glándulas cardiales del estómago?

Mucosa
Serosa
Ácido clorhídrico
Pepsinógeno
18

¿Cuál las siguientes células es más abundante en el cuerpo y el fondo del estómago?

Cél mucosas de superficie
Cél G
Cél D
Cél principales y parietales
19

¿Cuál es la principal función de las Células mucosas superficiales en el estómago?

Producir ácido clorhídrico
Secretar pepsinógeno
Secretar moco alcalino para proteger la mucosa gástrica
Secretar gastrina
20

¿En qué parte del estómago se encuentran predominantemente las glándulas pilóricas?

En el antro y el píloro
En el fundus
En el cardias
En el cuerpo
21

Las células enteroendocrinas presentes en las glándulas gástricas se caracterizan por:

Secretar ácido clorhídrico
Secretar hormonas al torrente sanguíneo
Secretar moco
Formar la barrera mucosa
22

¿Cuál de las siguientes células es más abundante en el cuerpo y el fondo del estómago?

Células principales y parietales
Células G
Células D
Células mucosas de superficie
23

¿Qué células se encuentran tanto en las glándulas cardiales como en las pilóricas y tienen función protectora?

Células mucosas
Células parietales
Células G
Células principales
24

¿Cuál es la principal característica histológica del esófago que lo distingue de otras partes del tubo digestivo?

Vellosidades intestinales para la absorción
Glándulas de Brunner en la submucosa.
Presencia de una capa muscular longitudinal y circular.
Epitelio plano estratificado no queratinizado
25

¿Cuál es una característica histológica única del intestino delgado que facilita la absorción de nutrientes?

Vellosidades intestinales y microvellosidades.
Glándulas gástricas profundas.
Criptas de Lieberkühn.
Presencia de células caliciformes.
26

¿Qué estructura es exclusiva del duodeno y lo diferencia de otras partes del tubo digestivo?

Capas musculares longitudinales externas.
Epitelio cilíndrico simple con células de Paneth.
Lámina propia con abundantes nódulos linfoides.
Presencia de glándulas de Brunner en la submucosa.
27

¿Cuál es una característica distintiva del colon en comparación con el intestino delgado?

Mayor cantidad de células caliciformes en la mucosa.
Opção 2
Vellosidades intestinales prominentes.
Epitelio escamoso estratificado.
28

¿Cómo se llama el macrófago del hígado?

células de Kupffer
célula de Purkinje
células de langerhans
células del lieberkuhn
29

Se realiza una biopsia de la vesicula biliar en un paciente con dolor abdominal. La cubierta mucosa del lumen de la vesicula se analiza al microscopio y se encuentra normal. ¿Cuál de los siguientes tipos de epitleio se observa?

Ep. cilindrico simple
Ep transicional
Ep. plano simple
Ep. cilindrico pseudoestratificado
30

¿Cuál de los siguientes forma el espacio de Disse en el hígado?

Endotelio de los sinusoides y hepatocitos
Cél de Kupffer y endotelio de los sinusoides
Endotelios adyacentes de los sinusoides hepáticos
Entre las vénulas, las arteriolas y los linfáticos de la tríada portal
31

¿Cuál de los siguientes componen la triada portal en el higado?

Tres venas centrales
Rama Arteria hepática, Rama vena hepática y conductillo biliar
Conducto biliar comun, conducto hepatico biliar y coducto cistico
Vena central y sinusoides hepáticos
32

¿Cuál de los siguientes describe mejor al lobulillo hepático clásico?

Triangular, con una vena central y tres triadas portales
Cuadrangular, con dos venas centrales y dos tríadas portales
Hexagonal, con una tríada portal central y seis venas centrales
Hexagonal, con una vena central y seis triadas protales
33

¿Cómo se llama el macrófago del hígado?

Células del lieberkuhn
Células de Langerhans
Células de Kupffer
Célula de Purkinje
34

¿Cuál es la diferencia funcional clave entre las porciones endocrina y exocrina del páncreas?

La porción exocrina secreta hormonas y la endocrina, enzimas digestivas.
La porción exocrina está limitada a la producción de moco.
La porción exocrina secreta enzimas digestivas y la endocrina, hormonas como insulina y glucagón.
Ambas porciones secretan hormonas en diferentes proporciones
35

¿Cuál de las siguientes características histológicas es propia de la vesícula biliar?

Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades.
Glándulas mucosas en la submucosa.
Placas de Peyer en la lámina propia.
Presencia de glándulas de Brunner.
36

¿Cuál es la unidad funcional básica del hígado según su organización clásica?

Tríada portal.
Lóbulo portal.
Acino hepático.
Lóbulo hepático clásico.
37

10. ¿Qué estructura es el punto central del lóbulo hepático clásico?

Arteria hepática
Conducto biliar
Tríada portal
Vena central
38

¿Cuál es la función principal de los hepatocitos

Almacenar glucógeno y detoxificar sustancias
Fagocitar patógenos
Secreción de insulina
Producción de anticuerpos
39

¿Qué tipo de capilares se encuentra en el hígado?

Sinusoides
Continuos
Fenestrados
Discontinuos
40

¿Cuál es la principal función de la vesícula biliar?

Producción de bilis
Almacenamiento y concentración de bilis
Secreción de enzimas digestivas
Producción de moco
41

¿Qué capa está ausente en la pared de la vesícula biliar?

Muscular externa
Mucosa
Serosa
Submucosa
42

¿Qué característica distingue la mucosa de la vesícula biliar?

Microvellosidades en el epitelio cilíndrico simple
Criptas profundas
Ausencia de glándulas mucosas en la lámina propia
Epitelio escamoso estratificado
43

¿Qué estructura forma la mayor parte del tejido exocrino pancreático?

Ácinos pancreáticos
Islotes de Langerhans
Células ductales
Conductos biliares
44

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los senos de Rokitansky- Aschoff es correcta?

Son invaginaciones del epitelio de la vesícula biliar que pueden extenderse hasta la capa muscular.
Son estructuras glandulares funcionales responsables de concentrar la bilis.
Se encuentran en el hígado y participan en la secreción de bilirrubina.
Son estructuras embrionarias transitorias que desaparecen al nacer.
45

¿Cuál es el epitelio de la capa parietal de la cápsula de bowman?

Ep. Plano simple.
Ep. Cúbico simple.
Ninguna es correcta.
46

¿Cómo se llama aquella célula cuya curvatura se dirige hacia la superficie apical del epitelio de transición en su capa superficial?

Células oscuras.
Células claras.
Células yuxtaglomerulares.
Células paraguas (o sombrilla).
47

¿Qué tipo de capilares son aquellas que forman el glomérulo renal?

Capilares sinusoidales.
Capilares discontinuos.
Capilares continuos.
Capilares fenestrados.
48

¿Cuál tipo de tejido es la cápsula que cubre la superficie del riñón?

Tejido conectivo.
Tejido epitelial.
Tejido muscular.
Tejido nervioso.
49

Entre el 90 al 95% de la sangre que pasa a través del riñón está en:

No pasa sangre por el riñon.
La medula.
La cápsula.
La corteza.
50

Podemos decir que la mayor cantidad de corpúsculos renales y sus túbulos asociados, se encuentran en:

la pelvis renal.
La cápsula
La médula.
La corteza.
51

La unidad funcional más básica del riñón es:

Nefrona
Glomérulos.
Túbulos renales
Corpúsculos de hassal.
52

¿Cuál de las siguientes es responsable de la producción de la renina?

Célula mesangial.
Célula de la mácula densa.
Célula yuxtaglomerular.
Célula endotelial.
53

Según la localización de los corpúsculos renales en la corteza, ¿cuál de los siguientes no es un tipo de nefrona?

Nefrona yuxtamedular.
Nefrona cortical.
Nefrona capsular.
Nefrona corticomedular.
54

La corteza renal corresponde a la parte más rojiza y periférica del riñón, aproximadamente 95% de la sangre pasa por esta zona.

Falso
Verdadero
55

el glomérulo es un ovillo de capilares compuestos por 10 a 20 capilares, rodeado por una estructura llamada cápsula renal.

Falso
Verdadero
56

Todos los conductos de excreción de la orina, excepto la uretra distal, tienen la misma organización general.

Verdadero
Falso
57

El epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado tapiza la superficie luminal de la pared del uréter.

Verdadero
Falso
58

¿Qué estructura en el sistema renal regula la presión arterial mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona?

Aparato yuxtaglomerular
Conducto colector
Cápsula de Bowman
Tubulo distal
59

¿Cuál de las siguientes moléculas no atraviesa normalmente la barrera de filtración glomerular?

Albúmina
Agua
Glucosa
Sodio
60

¿Qué arteria suministra sangre directamente a los glomérulos?

Arteria interlobular
Arteria aferente
Arteria eferente
Arteria arcuata
61

¿Dónde se encuentra el epitelio transicional en el sistema renal?

Ureteres y vejiga
Cápsula de Bowman
Asa de Henle
Túbulos contorneados
62

¿Qué estructura forma el aparato yuxtaglomerular?

Mácula densa, células yuxtaglomerulares y células mesangiales extraglomerulares
Podocitos, células mesangiales y cápsula de Bowman
Cápsula de Bowman, glomérulo y túbulo distal
Túbulo proximal, asa de Henle y arteriola eferente
63
RESPONDA

RESPONDA

Polo vascular
Polo urinário
64
RESPONDA

RESPONDA

Tubulo recto proximal
Tubulo recto distal.
65
RESPONDA

RESPONDA

Polo vascular
Polo urinário
66
RESPONDA

RESPONDA

Tubulo recto proximal
Tubulo recto distal.
67
RESPONDA

RESPONDA

Capsula de Bowman
Glomérulo
68
RESPONDA

RESPONDA

Tubulo contorneado proximal
Tubulo contorneado distal
69
RESPONDA

RESPONDA

Capsula de Bowman
Glomérulo
70
Tubulo contorneado proximal

Tubulo contorneado proximal

Tubulo contorneado distal
Tubulo contorneado proximal
71
RESPONDA

RESPONDA

Arteriola eferente
Arteriola aferente
72
RESPONDA

RESPONDA

Arteriola aferente
Arteriola eferente
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.