
Anúncios
1
Sobre el Sindrome Retroviral Agudo, en el contexto de infección por VIH:
C. Se caracteriza siempre por la aparición de condiciones marcadoras de SIDA
B. Los síntomas más comunes son fiebre, artralgias, mialgias, faringitis, anorexia
A. Puede aparecer en el 30-90% de los pacientes y aparece después de 3 a 6 semanas después de la infección primaria
A e B correta
2
Sobre el tratamiento antirretroviral en pacientes diagnosticados VIH positivo, es INCORRECTO:
El inicio de la terapia antiretroviral es recomendado para todos los pacientes diagnosticados
VIH positivo, independientemente de su carga viral, recuento de CD4 y estadio clínico
El régimen de la terapia antiretroviral consta de cómo máximo 2 drogas.
El objetivo del tratamiento es conseguir de forma permanente la supresión viral por debajo de 50 copias/mL, lo que evita la transmisión del VIH (indetectable = intransmisible)
La carga viral plasmática es el parámetro para monitorizar la respuesta al tratamiento
3
Sobre la gonorrea:
A e B correta
a. Es una enfermedad causada por la N. gonorrhoeae, un diplococo gramnegativo.
b. Entre sus manifestaciones clínicas se incluyen dolor u ardor al orinar, secreción similar a pus en la punta del pene, aumento de secreción vaginal o secreción vaginal de aspecto anormal, sangrado entre periodos menstruales.
c. Son complicaciones de la gonorrea: artritis gonocócica, epididimitis, orquitis, enfermedad pélvica inflamatoria, infertilidad.
4
La T. Solium se adquiere más frecuentemente por ingestión de carne de cerdo cruda o poco cocinada mientras que la T. Saginata se adquiere más frecuentemente por ingestión de carne de vaca cruda o poco cocinada:
Verdadero
Falso
5
El praziquantel vía oral en una sola dosis de 25mg/kp es el fármaco de elección en la taeniasis (V....) Al obtener el primer test (pruebas de diagnóstico temprano de cuarta generación) positivo, se deb realizar la carga viral plasmática y en caso de ser detectable (>5000 copias) se confirma el resultado d VIH positivo
Verdadero
Falso
6
La profilaxis post exposición para el VIH consiste en tomar antirretrovíricos pasadas las 96 hora siguientes a la exposición al VIH, a fin de prevenir la infeccion.
Falso
Verdadero
7
En el linfogranuloma venéreo, los ganglios inguinales se agrandan y forman masas grandes y dolorosas la palpación
Falso
Verdadero
8
La T. Saginata se adquiere más frecuentemente por ingestión de carne de cerdo cruda o poco cocinada mientras que la T. Sollum se adquiere más frecuentemente por Ingestión de carne de vaca cruda o poco cocinada
Verdadero
Falso
9
El VDRL constituye una prueba treponemica y el FTA-ABS una prueba no treponemica que sirve para seguimiento del paciente
Verdadero
Falso
10
El praziquantel via oral en una sola dosis de 25mg/kp es el fármaco de elección en la taeniasis
Falso
Verdadero
11
La T. Solium es causante del cuadro neurológico denominado neurocisticercosis, el cual puede ser diagnosticado por métodos de Imagen y punción del liquido cefalorraquídeo
Verdadero
Falso
12
El ciclo biológico del áscaris lumbricoides, Incluye su paso por los pulmones donde las larvas se alojan en los capilares alveolares, penetran en las paredes alveolares y ascienden por el árbol bronquial hasta la bucofaringe; en esta área, se degluten y regresan al intestino delgado, donde se convierten en helmintos adultos
Verdadero
Falso
13
La Sifilis es causada por un virus llamado Treponema Pallidum y sus estadios son únicamente: primario y secundario
Verdadero
Falso
14
El tratamiento de primera línea de la Neurosifilis es la Penicilina Cristalina 18 a 24 millones Ul por 14 días
Verdadero
Falso
15
El tratamiento de primera linea para la sifilis tardía (Latente tardía, latente con duración ignorada y sifilis terciaria) es la Penicilina Benzatinica 2.400.000 Ul IM dosis única
Verdadero
Falso
16
Entre las Indicaciones de punción lumbar, en el contexto de la neurosifilis, se encuentran:
B. Evidencia de sifilis terciaria activa
A.Presencia de síntomas neurológicos u oftalmológicos
C. Falla de tratamiento o falla en declinar al menos cuatro veces los títulos en un plazo de 12 a 24 semanas post tratamiento.
D. A, B y C son correctas
E. Ninguna de las anteriores es correcta
17
Sobre la sifilis es correcto:
c. La sifilis terciaria es un periodo donde no existen síntomas ni complicaciones en otros órganos
b. La sifilis secundaria se caracteriza por erupciones mucocutaneas maculopapulares en palma y plantas de pies, y /o generalizada
d. Sólo A y B son correctas
a. La sifilis primaria se caracteriza por una ulcera genital indurada e indolora (chancro)
18
De acuerdo al ciclo vital de la Giardia Lamblia:
c. La exquistación comienza en el estómago y se completa en el duodeno, como resultado de la exposición al pH acido del estómago y a las enzimas pancreáticas
b. Los trofozoitos se replican en las criptas del duodeno y porción superior del yeyuno asexualmente por fisión binaria
a. Las formas del parasito corresponden a la quística y trofozoitica
d Todas las anteriores son correctas
19
En el tratamiento de la Giardia Lamblia lo más adecuado consiste en:
Tinidazol 50 a 60 mg/kp/día dosis única
Metronidazol 500 mg día dosis única
Nitaxozanida 250 mg por 3 días
20
Sobre el cuadro clínico del Ascaris Lumbricoides, este representa uno de los parásitos que puede causar el Síndrome de Loeffler, este síndrome se caracteriza por:
Síntomas respiratorios ausentes o leves, opacidades en radiografía de abdomen Y perdída de peso
C. Sintomas respiratorios ausentes o leves, opacidades pulmonares migratorias y anemia
a. Dolor en epigastrio, irritabilidad y anemia
b. Síntomas respiratorios ausentes o leves, opacidades pulmonares migratorias y eosinofilia en sangre periférica
21
Sobre el tratamiento para la ascariasis es correcto:
Todas las anteriores son
Ivermectina entre 150 y 200 mcg/kp en 1 sola dosis por vía oral
Mebendazol 100 mg por vía oral 2 veces al día durante 3 días o 500 mg por vía oral una sola vez
Albendazol 400 mg vía oral en 1 sola