
Anúncios
1
Causas de Apendicitis Aguda, Ecepto
Gastritis; LES, DM, VHI
Fecalito; semillas; parasitos (ascaris);
Hiperplasia del tejido linfoide de la capa submucosa
2
Clasificación histopatologica y macroscopia de la apendicitis aguda (excepto)
Flegmonosa
Gangrenosa
Congestiva
ingesta fibrosa
necrosada-perforada
3
Complicaciones de la Apendicitis Aguda (excepto)
IAM; LES; HPV
peritonitis (localizado e general)
Shock septico; MODS
Plastrón Apendicular; Sepsis
4
Localizacióm mas frecuente del Apendice cecal: (excepto)
retroileal
retrocraneal 67%
retrocecal 67%
pelviana 25%
Subcecal
5
Algunos signos que se pueden hallar al examenen fisico en el contexto de una A.A. (excepto)
Signo de guineau de mussy
Signo mcBurney
SIgno de Dumphy
Signo Psoas
Signo del Obturador
Signos de grey-turner
Signo Blumberg
Signo Rovsing
6
El tratamiento definitivo de la AA es Qx, ya sea por via abierta o por videolaparoscopia
Falso
Verdadero
7
Las incisiones mas frecuentes que se pueden realizar en la intervención Qx de la AA son: (excepto)
Incisión de Rock Davis
incisión McBurney
incisión Kocher
8
Ante la impresión dx de AA, la videolaaroscopia NO puede ser utilizada como metodo para DX y como tratamiento definitivo
Verdadero
Falso
9
El cuadro clinico de la apendicitis incluye:
Dolor en epigastrico o región infraumbilical que posteriormente migra a FID, nausea, vomito, anorexia, febricula
Dolor en epigastrico o región periumbilical que posteriormente migra a FID, nausea, vomito, anorexia, febricula
Dolor en epigastrico o región periumbilical que simultaneamente migra a FID, nausea, vomito, anorexia, febricula
10
Causas de colico vesicular
Litiase renal; polipo vesicular; Vesicula tabicada o acodada
Litiase vesicular; polipo hepatico; Vesicula tabicada o acodada
Litiase vesicular; polipo vesicular; Vesicula tabicada o acodada
11
Complicaciones más frecuentes de la litiasis vesicular
colico vesicular; colecistitis aguda; coledoco litiasis; ictericia obstructiva por trombocitopenia en el coledoco; colagitis aguda de origem vesicular; ileo biliar
colico vesicular; colecistitis aguda; coledoco litiasis; ictericia obstructiva por litiasis en el coledoco; colagitis aguda de origem vesicular; ileo biliar
colico vesicular; colecistitis cronica; coledoco litiasis; ictericia obstructiva por litiasis en el coledoco; colagitis aguda de origem vesicular; ileo biliar
12
Quadro clinico de la litiasis vesicular sintomatica
Dolor en epigastrico e hipocondrio derecho, con irradiación a la región intraescapular posterior a la ingesta de alimentos colecistouinemicos (alimentos copiosos pobre en grasa), nausea, vomito, distensión abdominal
Dolor en epigastrico e hipocondrio derecho, con irradiación a la región intraescapular posterior a la ingesta de alimentos colecistouinemicos (alimentos copiosos rico en grasa), nausea, vomito, distensión abdominal
Dolor en epigastrico e hipocondrio derecho, con irradiación a la región intraescapular posterior a la ingesta de alimentos colecistouinemicos (alimentos copiosos rico en grasa), nausea, vomito, abdomen normal
13
El tratamiento de la litiasis vesicular es quirurgico, idealmente por videolaparoscopia o en su defecto convencional mediante incisión subcostal de kocher
Verdadero
Falso
14
Se puede desarollar una colecistitis aguda alitiásica en pacientes com imunodepreción (DM; VHI; LES)
Verdadero
Falso
15
quais son los conponentes de la bilis:
Agua; Lectina; Colesterol; Pigmento biliares
Agua; Lectina; Opioides ; Pigmento biliares
Agua; Lectina; Cafeína; Pigmento biliares
16
En pacientes con cólico vesiculares no se usa antibioticos
Verdadero
Falso
17
En pacientes con colecistitis aguda, litiasis en el coledoco, colangitis aguda se utiliza ATB
Verdadero
Falso
18
En la pancreatitis aguda de origen vesicular no se utiliza ATB, excepto cuando se aumenta la existencia de necrosis pacreatica sobreinfectada
Falso
Verdadero
19
En la colecistitis aguda se puede utilizar las guias o clasificación de Tokio, con el fin de evaluar la severidad de la enfermedad en si.
verdadero
Falso
20
Farmacos que se puede utilizar para la IOT e IET
Midazolan / fentanil / Atracurio
Adrenalina / Opioides / marihuana
21
La infusiona rápida do fentanilo puede producir un torax rigido o torax leñoso.
Verdadero
Falso
22
Causa más frecuente de obstrucción intestinal
Funiconal: Farmacos; anestesia raquídea
Mecanica: Bridas; adherencia; neoplasias de cólon izquierdo; herinias complicadas; otras neoplasicas; otras neoplasias del TGI
Mecanica: Farmacos; anestesia raquídea
Funcional: Bridas; adherencia; neoplasias de cólon izquierdo; hernias complicadas; otras neoplasicas; otras neoplasias del TGI
23
Ange la impresion de una oclusion intestinal el estudio de imagen que se deve realizar es la Rx AP de abdomen en bipestacion. Los hallazgos son
Signos de alas de gaivota y neumoperitoneo
Presencia de niveles hidroareos y signo en pilla de monedas