ANATOMIA PROVA FINAL PARTE 02 -  DR RODRIGO RODRIGUEZ

ANATOMIA PROVA FINAL PARTE 02 - DR RODRIGO RODRIGUEZ

VAMOS PRATICAR!!!!

Anúncios

1

Con respecto al músculo depresor de la boca (músculo triangular de los labios), marque la opción correcta:

c- Es un músculo constrictor de la boca.
b- Se inserta en el maxilar superior y la mandíbula a la comisura labial.
a- Se extiende entre la comisura y la mandíbula.
d- Ninguna es correcta.
2

Con respecto al músculo buccinador, marque la opción incorrecta:

Son los únicos inervados por el nervio maxilar superior.
Es un músculo ancho y aplanado.
Se sitúa en la profundidad de la mejilla.
Tiran posteriormente de las comisuras labiales y alargan la hendidura bucal.
3

Los músculos de los labios son principalmente, marque la que no corresponde:

El músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz.
Los músculos cigomático mayor y cigomático menor.
El músculo prócer.
El músculo elevador del ángulo de la boca.
4

Con respecto a los músculos de la oreja, marque la opción correcta:

a- Son músculos bien desarrollados.
b- Su acción es fundamental para los movimientos del pabellón auricular.
c- Son el auricular anterior y el auricular posterior.
d- Ninguna es correcta.
5

El músculo corrugador de la ceja (corrugador superciliar), marque la opción correcta:

b- Esté músculo baja y desciende la porción medial de la ceja
d. Ninguna es correcta.
e- Todas son correctas.
a- Se extiende desde la porción medial del arco superciliar hasta la piel de la ceja.
c- Es el único músculo que no está inervado por el nervio facial.
6

El músculo occipitofrontal, marque la opción correcta:

e- Ninguna es correcta.
a- Se extiende desde la línea nucal superior hasta la región de las cejas.
b- Se extiende desde la linea nucal superior hasta la región de la naríz.
c- Está aplicado sobre la bóveda craneal.
d- a y c son correctas.
7

Los músculos que actuan sobre los párpados y las cejas son:

c- Orbicular del ojo.
e- Todas son correctas.
b- Occipitofrontal y corrugador de la ceja.
a- El procer.
d- Solo b y c son correctas.
8

Con respecto a los grupos de los músculos de la cara, marque la excepción:

d- Músculos de la mejilla.
c- Músculos de la nariz.
a- Músculos de los párpados y de las cejas.
b- Músculos de la oreja.
e- Músculos de los labios y platisma.
9

Las características comunes de los músculos faciales son, marque la opción correcta:

e- Todas son correctas.
d- Ninguna es correcta.
a- Todos tienen una inserción móvil cutánea.
c- Todos están agrupados alrededor de los orificios de la cara.
b- Todos están inervados por el nervio facial.
10

Con respecto a la articulación temporomandibular, marque la opción correcta:

a- Une el maxilar superior con el temporal.
d- Ninguna es correcta.
c- Une la mandíbula con el maxilar superior.
b- Une la fosa mandibular y el tubérculo articular del temporal con la apófisis condilar de la mandíbula.
11

Con respecto a los movimientos que imprime los múculos de la masticación a la mandíbula, marque la excepción:

a- Elevación
e- Ninguna es correcta.
d- Lateralidad o diducción.
b- Descenso
c- Propulsión, retropropulsión.
12

Con respecto a los músculos masticadores, marque la opción correcta:

e- Todas son correctas.
b- Todos ejercen su acción para la masticar los alimentos
c- Ejercen sobre la madíbula movimientos de elevación de la mandíbula.
a- Todos terminan insertandose en la mandíbula.
d- Ninguna es correcta.
13

El músculo pterigoideo medial se inserta en:

Ninguna es correcta.
La fosa pterigoidea a la cara medial del ángulo de la mandíbula.
En la fosa temporal y en la apófisis cigomática.
En el vértice de la apófisis pterigoides a la apófisis cigomática.
Desde la apófisis estiloides a la fosa pterigoidea.
14

Con respecto al pterigoideo medial, marque la opción correcta:

Se inserta en la apófisis estiloides.
Está inervado por el nervio pterigoideo medial, ramo del nervio maxilar inferior.
Se inserta en la apófisis mastoides.
Se inserta en el hueso maxilar superior.
Ninguna es correcta.
15

La inserción del músculo pterigoideo lateral es en:

Todas son correctas.
La cara endocraneana del ala mayor del esfenoides.
Desde el tubérculo faríngeo al cuello de la mandíbula.
Ninguna es correcta.
lateral de la apófisis pterigoides y del ala mayor del esfenoides al cuello de la mandíbula.
16

Con respecto al músculo masetero, marque la opción correcta:

Todas son correctas.
Ninguna es correcta.
Está inervado por en nervio masetérico, ramo del nervio témporo masetérico
Forma parte de los músculos de la cabeza.
Es un músculo masticador.
17

La vascularización del músculo temporal está dado por:

Ramas de la arteria temporal profunda rama de la arteria maxilar interna.
Ramas vasculares que provienen directamente de la carótida primitiva.
La arteria temporal rama de la arteria meníngea media.
Ramas de la arteria vertebral.
18

Con respecto al músculo temoporal, marque la opción correcta:

Va desde la escama del temporal a la apófisis mastoides.
Se inserta en la fosa temporal y la apófisis coronoides de la mandíbula.
Es un músculo digástrico.
Se inserta en la fosa termporal y va a la apófisis estiloides.
Ninguna es correcta.
19

El músculo pterigoideo lateral es:

a- Un músculo masticador.
b- Un músculo prevertebral.
e- Ninguna es correcta.
c- El músculo más impotante de la faringe.
d- No existe músculo humano con ese nombre.
20

La cara anterosuperior del Occipital es:

e- Ninguna es correcta
d- exocraneana y convexa
a- Endocraneana y cóncava
b- endocraneana y convexa
c- exocraneana y cóncava
21

El canal óptico para el paso del nervio óptico y la arteria oftálmica se encuentra en:

c- Etmoides
b- temporal
a- Frontal
e- Occipital
d- Esfenoides
22

La apófisis CRISTA GALLI es un accidente del hueso:

c- Etmoides
a- Frontal
b- Temporal
d- Esfenoides
e- Nasal
23

Bajo visión directa (otoscopia) del CAE es posible observar:

c- El mango del martillo
e- B y c son correctas
b- La membrana del Tímpano
a- Las paredes del conducto
d- a, b y c son correctas
24

La pared Lateral de la caja del tímpano es:

b- El tímpano
c- Los huesecillos del oído
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas
a- La trompa de Eustaquio
25

El limite medial del CAE (conducto auditivo externo) es:

d- A y b son correctas
b- La trompa de Eustaquio
e- A y c son correctas
a- El tímpano
c- La articulación temporomaxilar
26

La pared medial de la orbita esta formada por:

e- a y b son correctas
a- El esfenoides
d- a, b y c son correctas
c- El hueso lagrimal o unguis
b- El etmoides
27

La pared superior o bóveda de la orbita esta formada por los huesos:

e- ninguna es correcta
b- frontal y esfenoides
a- Frontal y nasal
c- frontal y malar
d- frontal y etmoidal
28

La orbita:

dos son correctas
Son dos ubicadas en el hueso frontal
tres son correctas
Son dos ubicadas en el límite del cráneo y la cara
Tiene forma de pirámide triangular
29

La silla turca aloja a :

c. La glandula parotídea
b. La glandula palatina
d. La glandula tiroides
a. La glandula pituitaria
30

Con respecto al musculo occipitofrontal es correcto afirmar que:

c. Los 2 vientres están unidos por la aponeurosis cervical media
b. Los 2 vientres están unidos por la aponeurosis cervical superficial
a. Los 2 vientres están unidos por la aponeurosis epicraneal
d. Los 2 vientres están unidos por la aponeurosis cervical profunda
31

Es correcto afirmar sobre la inervación de los músculos de la expresión facial:

a. Son inervados por el nervio facial
b. Son inervados por el nervio mandibular
d. Son inervados por el nervio hipogloso
c. Son inervados por el nervio glosofaríngeo
32

En cuanto al hueso parietal es correcto

a. Hueso par ocupa la parte lateral y superior del cráneo tiene forma cuadrilátera.
b. Hueso par ocupa la parte medial y superior del cráneo tiene forma cuadrilátera.
c. Hueso par ocupa la parte lateral y anterior del cráneo tiene forma cuadrilátera.
d. Hueso par ocupa la parte lateral y inferior del cráneo tiene forma cuadrilátera.
33

Por el foramen redondo mayor atraviesa

b. Nervio maxilar
d. Nervio petroso menor
a. Nervio mandibular
c. Nervio optico
34

Son músculos de la masticación:

c. Pterigoideo lateral
b. Masetero
d. Pterigoideo medial
a. Temporal
e. TODAS SON CORRECTAS
35

El musculo buccinador esta perforado por:

a. Conducto parotideo de stenon
b. Conducto submanibular de stenon
c. Nunca estuvo perforado por nada
36

Acción del musculo occipitofrontal:

a. Eleva las cejas y la piel de la frente
b. Solo eleva las cejas
c. Eleva el rostro completo
d. Eleva solo la piel de la frente
37

Son musculos dela boca EXCEPTO:

e. Depresor del angulo de la boca
d. Elevador del labio superior
b. Risorio de santorini
a. Elevador del labio inferior
c. Mentoniano
38

La rama de la mandibula, en la cara medial (lingula o espina de spix) se inserta

a. El ligamento esfenomandibular
c. Ligamento lingular
b. Ligamento temporomandibular
d. Ninguna de las anteriores
39

Con respecto a la mandibula:

b. Es un hueso impar mediano y asimetrico, también llamado maxilar inferior
d. B y c
a. Es un hueso par, tiene 2 caras, 2 bordes y es semimovil
c. Es un hueso impar posee 2 caras 2 bodes es el único hueso móvil de la cabeza
40

Cuáles son los huesos que se unen para formar el surco lagrimal

b. Maxilar y lagrimal
d. Cigomatico y lagrimal
a. Maxilar y frontal
c. Lagrimal y cigomático
41

El conducto incisivo da paso a:

a. Paquete vasculonervioso nasopalatino
c. Paquete vasculonervioso infraorbitario
b. Nervio maxilar
d. A y b
42

La hoz del cerebro se inserta en

c. Apófisis crista galli
a. Eminencia occipital externa
b. Prensa de herofilo
d. Apófisis clinoides
e. Tubérculo basilar
43

Son huesos de la pared interna de la cavidad orbitaria. EXCEPTO

e. Frontal
d. Lagrimal
b. Maxilar superior
a. Cigomático
c. Etmoides
44

En el meato nasal inferior desemboca

d. Conducto lagrimonasal
a. Seno maxilar
b. Senos etmoidales posteriores
e. Seno frontal
c. Seno esfenoidal
45

El angulo anteroinferior del hueso parietal pertenece a:

b. Pterion
d. Asterion
a. Lambda
c. Glabela
e. Bregma
46

El limite posterior de la silla turca es:

c. Porción petrosa del temporal
e. Porción basilar del occipital
d. Ala menor del esfenoides
b. Cuerpo del esfenoides
a. Lamina cuadrilatera
47

Por la hendidura esfenoidal emergen todas las estructuras EXCEPTO.

b. Arteria oftálmica
a. Nervio oculomotor
c. Nervio troclear
e. Nervios lagrimal nasocilar frontal
d. Vena oftálmica
48

Según Latarjet, ¿dónde desemboca el conducto pancreático principal (de Wirsung)?

En la ampolla de Vater del yeyuno
En la vesícula biliar
En la papila mayor del duodeno junto al colédoco
En el colon transverso
49

¿Cuál es la principal función endocrina del páncreas?

Producción de insulina, glucagón y somatostatina
Regulación de la temperatura corporal
Producción de bilis
Producción de enzimas digestivas como amilasa y lipasa
50

Según Latarjet, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la irrigación del páncreas?

Solo recibe sangre de la arteria esplénica
Es irrigado exclusivamente por ramas del tronco celíaco
Solo recibe sangre de la arteria hepática propia
La cabeza se irriga por las arterias pancreatoduodenales y el cuerpo-cola por la arteria esplénica
51

¿Qué parte del páncreas se encuentra íntimamente relacionada con el duodeno?

Cabeza
Istmo
Cuerpo
Cola
52

¿Cuál es la ubicación anatómica principal del páncreas según Latarjet?

En el retroperitoneo, transversalmente a nivel de L1-L2
En el mesenterio del colon sigmoide
En la cavidad torácica, detrás del esternón
En la cavidad pélvica, adyacente al recto
53

La cabeza del Páncreas se encuentra íntimamente relacionada con:

D. La arteria Esplénica.
B. El Bazo.
C. El Duodeno.
A. La flexura Duodenoyeyunal.
54

La arteria que describe una série de sinuosidades y sigue al borde superior del Páncreas en toda su extensión es la arteria:

C. Gástrica Izquierda.
A. Hepática Propia.
B. Esplénica
D. Gástrica Derecha
55

El Proceso Unciforme del Páncreas [Páncreas Menor de Winslow] es una prolongación con forma de gancho que se encuentra en:

C. El cuerpo del Páncreas.
D. La cola del Páncreas.
A. La cabeza del Páncreas.
B. El cuello del Páncreas.
56

El Páncreas se encuentra relacionado con la columna vertebral a la altura de:

A. T11-T12.
D. L2-L3.
B. T12-L1.
C. L1-L2.
57

El Páncreas es uno de los órganos más fijos del abdomen. Su única parte móvil es:

A. La cabeza.
C. El cuerpo.
B. El cuello.
D. La cola.
58

El Conducto Pancreático Accesorio [de Santorini] se origina en la cola del Páncreas y sigue el eje mayor del cuerpo de la glándula.

Falso
Verdadero
59

La cara anterior de la cabeza del Páncreas está dividida en dos partes (supracólica e infracólica) por la raíz del Mesocolon Transverso.

Falso
Verdadero
60

El Conducto Pancreático Principal [de Wirsung] drena la porción anterior de la cabeza del Páncreas.

Falso
Verdadero
61

La parte del Páncreas que se encuentra contenida dentro de la Pinza Vascular Aorticomesentérica es:

A. El cuello.
B. La cola.
C. El Proceso Unciforme.
D. El cuerpo.
62

La arteria Esplénica contribuye a la irrigación del cuerpo y la cola del Páncreas.

Verdadero
Falso
63

Con respecto a la irrigación del Páncreas, la arteria que corresponde a una rama terminal de la arteria Gastroduodenal es:

C. Arteria Pancreaticoduodenal Inferior Anterior.
A. Arteria Pancreaticoduodenal Superior Anterior.
B. Arteria Pancreaticoduodenal Superior Posterior.
D. Arteria Pancreaticoduodenal Inferior Posterior.
64

Los arcos arteriales pancreaticoduodenales están formados por ramas que provienen de las arterias:

A. Gastroduodenal y Mesentérica Inferior.
B. Mesentérica Superior e Inferior.
C. Esplénica y Hepática Común.
D. Mesentérica Superior y Gastroduodenal.
65

Con respecto a las relaciones del Páncreas con el Peritoneo, es correcto afirmar:

Detrás de la cabeza del Páncreas se encuentra la Fascia de Coalescencia Retroduodenopancreática [de Treitz].
Detrás del cuerpo del Páncreas se encuentra la Fascia de Coalescencia Preduodenopancreática [de Fredet].
Delante de la cabeza del Páncreas se encuentra la Fascia de Coalescencia Retroduodenopancreática [de Treitz].
Delante del cuerpo del Páncreas se encuentra la Fascia de Coalescencia Preduodenopancreática [de Fredet].
66

El Proceso Unciforme del Páncreas [Páncreas Menor de Winslow] pasa por delante de los vasos Mesentéricos Superiores.

Falso
Verdadero
67

Las venas porta del hígado tienen una distribución intrahepática. Marca la opción incorrecta respecto a esta distribución de la vena porta derecha:

Vena lateral izquierda
Vena lateral derecha
Vena paramediana derecha
Rama posterior derecha
68

¿Por qué vena recibe el feto la sangre de la placenta?

Vena porta
Vena placentaria
Vena fetal
Vena umbilical
69

¿Cuál es el origen de la arteria hepática común?

Arterias gástricas
Tronco celíaco
Arteria ilíaca
Arteria aorta abdominal
70

Las siguientes estructuras son afluentes de la vena porta, excepto:

Vena cava inferior
Vena prepilorica
Vena gástrica derecha
Vena gástrica izquierda
71

El hígado está unido a la curvatura menor del estómago y a la primera porción del duodeno. ¿Cuál de las siguientes estructuras realiza esa unión?

Ligamento falciforme
Epiplón mayor
Ligamento redondo
Epiplón menor
72

¿Las impresiones cólica y gástrica se encuentran en la cara diafragmática?

Falso
Verdadero
73

¿La irrigación nutricia del hígado está formada por:

Arteria hepática propia
Tronco celíaco
Arteria gástrica
Vena porta hepática
74

¿Qué segmentos hepáticos drena la vena hepática izquierda?

Segmentos V y VI
Segmentos IV y V
Segmentos II y III
Segmentos VII y VIII
75

¿Dónde se localiza el receso de Rex en relación con la vena porta hepática intrahepática?

En la rama anterior derecha de la vena porta
Entre las venas hepáticas suprahepáticas
En la rama izquierda de la vena porta, dentro de la porción paramediana izquierda
En la bifurcación de la arteria hepática común
76

¿Es correcto afirmar que el ligamento coronario contribuye a la fijación del hígado?

Falso
Verdadero
77

¿Cuáles son las estructuras formadas a nivel del hígado por el peritoneo?

Epiplón menor, ligamento cuadrilátero y ligamento redondo
Ligamento falciforme, ligamento coronario y epiplón menor
Ligamento coronario, ligamento falciforme y epiplón mayor
Ligamento triangular, epiplón menor y vena porta
78

¿Es correcto afirmar que el lóbulo de Spiegel es un lóbulo dependiente?

Falso
Verdadero
79

¿Dónde se inserta el borde inferior del hígado?

De la 12ª costilla hasta la 4ª costilla
De la 8ª costilla hasta la 2ª costilla
De la 10ª costilla hasta la 6ª costilla
De la 7ª costilla hasta la 3ª costilla
80

¿Qué estructuras forman las impresiones viscerales del hígado?

Estómago, páncreas, bazo y yeyuno
Aorta, esófago, vena cava y colon
Bazo, estómago, uréteres y colon
Colon, estómago, riñón, duodeno y glándula suprarrenal
81

¿Es correcto afirmar que la cara visceral del hígado posee impresiones viscerales?

Verdadero
Falso
82

¿Cuál es la unidad funcional básica del hígado?

Sinusoides hepáticos
Lóbulo hepático
Hepatocito
Ácino hepático
83

El hilio hepático (porta hepatis) contiene todas las siguientes estructuras, excepto:

Vía biliar principal
Arteria hepática propia
Vena porta
Vena cava
84

¿Qué estructura separa anatómicamente los lóbulos derecho e izquierdo en la superficie anterior del hígado?

Ligamento coronario
Ligamento redondo
Ligamento venoso
Ligamento falciforme
85

¿Qué tipo de vascularización tiene el hígado?

Endocrino
Avascular
Simple
Doble: funcional y nutricia
86

¿Cuánto pesa aproximadamente el hígado?

20 g
500 g
1600 g
1500 g
87

LA CARA DIAFRAGMÁTICA DEL BAZO ES:

Convexa
Ninguna de las anteriores
Cóncava
Piramidal
88

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS PASA POR EL HILIO ESPLÉNICO?

Ureter izquierdo
Arteria mesentérica inferior
Conducto colédoco
Arteria esplénica y vena esplénica
89

¿QUÉ COLORACIÓN PRESENTA TÍPICAMENTE EL BAZO EM ESTADO FRESCO?

Verde oscuro
Amarillo claro
Blanco grisáceo
Rojo purpúreo
90

LAS ARTERIAS GÁSTRICAS CORTAS SON RAMAS DE:

Arteria hepática
Arteria gástrica izquierda
Arteria mesentérica inferior
Rama inferior de la arteria esplénica
91

¿QUÉ LIGAMENTO CONECTA EL BAZO COM EL ESTÓMAGO?

Ligamento gastroesplénico
Ligamento gastrocólico
Ligamento hepatoduodenal
Ligamento esplenorrenal
92

LA “RAÍZ POSTERIOR” DEL BAZO INCLUYE:

El epiplón mayor
TODAS LAS ANTERIORES
Vasos esplénicos em el ligamento esplenopancreático
Vasos gástricos cortos em el ligamento gastroesplénico
93

¿CUÁL DE ESTAS ARTERIAS NO ES RAMA DE LA ARTERIA ESPLÉNICA?

Arteria gástrica izquierda
Arteria pancreática dorsal
Arteria polar superior
TODAS LAS ANTERIORES
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.