
Anúncios
1
Un paciente consulta por presentar dificuldad para la marcha, consistente en que tiene que elevar mucho los muslos para tratar de no arrastrar las pontas de los pies y no tropezar cuando camina. Que tipo de marcha seria esa?
Marcha ataxica
Marcha hemiparética
Marcha polineuropatica ( Con Steppage)
Marcha cerebelosa
2
Em el mismo paciente de la pregunta anterior, que topografia lesional em el sistema motor suele dar uma marcha de esse tipo?
Lesion de nervios periféricos
Lesion cerebelosa
Lesion de motoneuronas del asta anterior bilateral
Lesion de haz piramidal a nível medular transversal
3
En las polineuropatias periféricas suele existir hiperreflexia e hipertonía muscular.
F
V
4
En las enfermedades motoras de los nervios periféricos (polineuropatias motoras) La disminución de la fuerza muscular tiene generalmente um padron de distribución:
Nenguna de las possibilidades es correcta
Confinado a los músculos proximales de las extremidades
e del tronco
Hemicorporal
Distal (confinado a músculos distales de las extremidades)
5
En um paciente com una enfermedad de Parkinson se desarolla um tipo de transtorno del tono muscular conocido como:
Hipotonia
Hipertonia en resort de navaja
Atonia muscular
Hipertonia em rueda dentada
6
¿Un paciente Presenta ataxia para la marcha, tiene signo Romberg a la exploración de su estática y tiene que separar mucho los pies para caminar sintiéndose inseguro con poco equilibrio, pues no sabe cual posición sus pies y no percibe bien el contacto con el suelo, tiene que mirar donde pisa para no caer al suelo. Cual modalidad sensitiva en miembros inferiores está afectada em este paciente que es responsable de este trastorno?
Sensibilidad profunda de tipo baliestesia y superficial de
tacto.
Sensibilidad superficial dolorosa
Deficiencia de las vias visuales
Sensibilidad propioceptiva laberintica
7
Los nistagmos de orígen central se deben a lesiones en el tronco cerebral que con frecuencia suelen afectar:
Los núcleos de ambos nervios oculomotores
Los núcleos de ambos VI pares
Lesiones laberínticas
El fascículo longitudinal medial (FLM)
8
La Corea de Sydenham suele ocurrir después de una infección postestreptococcica:
F
V
9
En el Síndrome extrapiramidal de la enfermedad de Parkinson, la lesión fundamental está en:
En el núcleo rojo.
En la sustancia nigra.
En el globus pallido
En el putámen
10
.La presencia de clonus de rótulas y tobillos con hiperreflexia profunda es un hallazgo frecuente en lesiones crónicas de vías piramidales que afectan segmentos medulares por debajo de C8.
F
V
11
Las lesiones que ocasionan una interrupción de la vía corticoespinal a nivel de la cápsula interna derecha ocasionan:
Una hemiplejia alterna izquierda.
Una paraplejia flácida.
Una hemiplejia alterna derecha
Una hemiplejia izquierda, total, directa y proporcional.
12
La información proprioceptiva que recibe el cerebelo le llega por los cordones posteriores de la médula espinal:
V
F
13
Las lesiones del sistema nervioso periférico con afectación motriz severa limitada a las extremidades inferiores, presentan al examen físico:
Paraplejia o paraparesia flácida.
Cuadriplegia espástica.
Cuadriplegia flácida.
14
En la degeneración combinada subaguda de la médula espinal existen:
Lesiones en los cordones posteriores y haces
espinotalámicos anteriores
Lesiones de los cordones posteriores y espinotalámicos
laterales
Lesiones en los cordones posteriores y haces piramidales
en cordones laterales
15
El signo de la rigidez “en rueda dentada” es típica de la hipertonía extrapiramidal parkinsoniana:
V
F
16
Las fibras del haz corticoespinal (piramidal) se decusan en un 80% a nivel de la protuberancia:
V
F
17
.Si examinamos a un paciente que sufrió una lesión medular transversa de 24 horas de ocurrida, debemos encontrar al examen físico:
Hiperreflexia , Babinski y parálisis espástica.
Ninguna es correcta
Paraplejia con hipotonía y arreflexia profunda.
Paraplejia con hiperreflexia, profunda e hipertonía
espástica
18
Em uma lesión del nervio radial podemos encontrar:
Mano en garra
Imposibilidad para la pinza digital entre el pulgar e índice
IMPOSIBILIDAD PARA EXTENDER LA MANO Y DEDOS
Ninguna es correcta
19
La hipertonía en “muelle de navaja” es características del síndrome piramidal:
F
V
20
La Corea de Sydenhan ocurre en:
Adultos a partir de los 25 años
Niños menores de 3 años
Adultos mayores de 60 años
NIÑOS ENTRE 5 A 15 AÑOS DESPUÉS DE INFECCIÓN
FARINGO-AMIGDALINA
21
La polirradículoneuropatía de Guillain-Barret es:
Enfermedad hereditaria
ENFERMEDAD INFLAMATORIA DESMIELINIZANTE
AUTOINMUNE
Una enfermedad metabólica
Enfermedad toxico-nutricional
22
La distrofia muscular de Duchenne afecta por igual a ambos sexos:
F
V
23
La forma clínica más frecuente de la polineuropatía diabética es:
Mononeuropatía aguda proximal (femoral)
Mononeuropatía craneal diabética
Polineuropatía dolorosa diabética
POLINEUROPATÍA DISTAL PREDOMINANTEMENTE
SENSITIVA
24
.El reflejo cutáneo plantar en extensión (signo de Babinski) es una señal de:
Disfunción cerebelosa
Disfunción de vías espinocerebelosas.
Disfunción vía corticoespinal
Disfunción extrapiramidal
25
.En la hipertonía piramidal encontramos fenómeno de la “rueda dentada” al examen de la motilidad pasiva de articulaciones.
V
F
26
Las neuropatías periféricas sensitivas suelen dar un patrón de pérdida sensitiva de tipo:
En forma de “bota” y “guante” distalmente en las
extremidades.
En forma de bandas longitudinales a lo largo de las
extremidades
A nivel del tronco
Ninguna de las anteriores
27
El signo de la rigidez “en rueda dentada” es típica de la hipertonía extrapiramidal parkinsoniana.
V
F
28
La marcha en “steppage” es característica de neuropatías periféricas motoras
F
V
29
.En el síndrome de la motoneurona del asta anterior podemos encontrar:
Hiporreflexia, parálisis y trastornos sensitivos.
Hiporreflexia, parálisis, atrofias musculares y
fasciculaciones.
30
En el síndrome de Weber encontramos:
Hemiplejia alterna contralateral a la lesión con afectación
del III par craneal del mismo lado de la lesión.
Hemiplejia alterna contralateral a la lesión y parálisis
facial de tipo periférico con parálisis del músculo recto
lateral del mismo lado de la lesión.
Paraplejia con hipotonía y arreflexia profunda.
Ninguna es correcta
31
En el síndrome de Brown-Sequard existe una parálisis:
Parálisis periférica del miembro inferior homolateral a la
lesión.
Piramidal del miembro inferior contralateral.
Parálisis piramidal del miembro inferior homolateral a la
lesión.
Parálisis periférica del miembro inferior contralateral la
lesión.
32
.Un paciente recibe una herida de arma blanca en la espalda a nivel paravertebral izquierdo y como resultado le queda una pérdida de la sensibilidad para la temperatura y el dolor para todo el miembro inferior derecho hasta la altura de la cadera. La vía medular ascendente de la sensibilidad lesionada en este caso, ha sido:
Haz espinotalámico lateral.
Cordón posterior de Goll
Haz espinotalámico anterior
Cordón posterior de Burdach
33
La corea de Huntington se produce por:
Lesiones del globus pallido.
Lesiones del núcleo subtalámico de luys
Lesiones del núcleo caudado.
Lesiones de la formación reticular subtalámica.
34
.Na forma clinica de Charcot da ELA:
Ataxia estática e da marcha, distremia de extremidades,
hipotonia
certo
35
O córtico-espinhal se origina na Corteza da Circunvolunção Pós-central (Parietal ascendente)
F
V
36
As modalidades sensitivas de dor e temperatura se conduzem na medula espinhal através das hastes espinotalamicas anteriores
F
V
37
Um paciente com lesão dos cordões porterioes apresenta ataxia e Romberg
F
V
38
As lesões transversas da medula espinhal torácica (dorsal) produzem um déficit motora do tipo paraplégico
F
V
39
A atrofia muscular espinhal Werdnig-Hoffman é uma forma de enfermidade da motoneurona da Asta anterior, mais comum em criança
V
F
40
As Hemiplegias alternas ocorrem por lesões:
De la vía piramidal en la médula espina
Ninguna de las anteriores es correcta.
De la vía piramidal en el tronco cerebral
41
Paciente com Síndrome Sensitivo ( dor que irradia da região do pescoço até o ombro, hipoestesia da pele do ombro e formigamento). Qual Síndrome? Sindrome de Déficit Sensitivo de
Síndrome de Bastian
Sindrome de Déficit Sensitivo de Topografia
Monorradicular
Síndrome de Brown- Sequard
Síndrome Miasténico
42
Quando exploramos o reflexo profundo bicipital, estamos avaliando o estado funcional das seguintes estruturas:
Raizes e segmentos medulares C5 e C6 (Nervo músculocutâneo)
CERTO
43
Na Siringomielia encontramos:
CERTO
Síndrome de dissociação termo-algésico da sensibilidade
em ‘ Mancho suspendida” com nível troncular.
44
Nas paralisias flácidas existe hipertonia muscular e arreflexia profunda?
V
F
45
O Arquicerebelo recebe aferências espino-cerebelosa dorsais e ventrais:
V
F
46
A degeneração combinada sub-aguda ( Sindrome cordonal posterior) da medula espinhal ocorre por:
Afectación el tracto piramidal
Déficit de la vitamina B12
Lesión de los motoneuronios alfa-somaticos en la asa
anterior.
Interrupcion de las vías ascendentes de la medula
47
Desconecta toda uma hemimédula com o resto do Sistema Nervoso por cima da lesão:
Síndrome Miasténico
Síndrome Seringomiélico
Síndrome de Bastian
Síndrome de Brown- Sequard
48
Um paciente que sofreu de uma mielite transversa a nível T10 faz 30 dias, apresentará ao exercício físico:
Un defecto motor hemipléjico espático derecho
Defecto motor parapléjico con arreflexia, hipotonía
musuclar en extremidades inferiores y transtornos
sensitivos distales en media en ambos los pies.
Genera un cuadro de cuadriplejía o paraplejía según sea
el nivel de sección. Babinski bilateral
Una defecto motor parapléjico con hipertonía espática
(muelle de navaja), hiperreflexia profunda, Babinski
bilateral, nivel sensitivo en el tronco y transtornos
esfincterianos.
49
Donde ocorre la Decursação de las pirâmides?
Entre el Vermis y el córtex para-vermiano
Entre el mesencéfalo y la ponte
Entre el cerebelo y las meninges
Entre el bulbo y la medula
50
Um paciente consulta por sensação de formigamento em pés e pernas, é percebido defeito sensitivo distal nas extremidades. Qual o Diagnóstico?
Síndrome Miasténico
Polineuropatia Periférica
Síndrome de Bastian
Síndrome Seringomiélico
51
Após acidente automobilístico o paciente refere perda de força muscular MMIIs, perda de sensibilidade até certo ponto. Podemos pensar em:
Lesão Medular Transversa
En el putámen
En el núcleo rojo.
En el globus pallido
52
La Corea de Sydenham ocurre por:
Enfermedad degenerativa hereditaria autosómica
dominante
Fenómeno inmunológico post-infeccioso como resultado
de la interación de los anticuerpos anti-estreptococos
Lesión en el npucleo subtalámico de Luys
Degeneración de las células de la substancia negra
53
.La palestesia es caracterizada por:
Identificar los deslocamentos de los dedos
Identificar las vibraciones en las eminencias óseas
Falta de coordinación entre los músculos agonistas y
antagonistas
Oscilaciones del movimiento
54
La miastenia gravis auto-inmune se caracteriza por:
Síndrome deficitario motor con topografía sobre la fibra
muscular esquelética (miopatico).
Síndrome deficitario motor de topografía medular.
Síndrome deficitario motor con fatiga muscular al
esfuerzo físico por trastorno de la conducción
neuromuscular.
Síndrome deficitario motor de topografía distal por lesión
de nervios periférico