NEUROANATOMÍA EXAMEN

NEUROANATOMÍA EXAMEN

Examen neuroanatomía Dr Muy Fácil

Imagem de perfil user: Anatomia Siempre
Anatomia Siempre

Anúncios

1
121. EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO:

121. EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO:

Circula por el espacio epidural
Se produce en los plexos coroideos
Se produce diariamente unos 100 ml
Se reabsorbe en las cisternas subaracnoideas
Tiene un volumen de 400 a 500 ml
2
122. LA AFIRMACIÓN CORRECTA ES:

122. LA AFIRMACIÓN CORRECTA ES:

El surco medio anterior de la médula espinal contiene a la arteria espinal anterior; El séptimo nervio espinal emerge por encima de la séptima vértebra cervical
El tabique medio posterior separa el fascículo grácil del fascículo cuneiforme
La raíz anterior del nervio espinal está engrosada por la presencia del ganglio espinal
Ninguna de las anteriores es correcta
3
123. EL FONDO DE SACO DURAL SE LOCALIZA A NIVEL DE:

123. EL FONDO DE SACO DURAL SE LOCALIZA A NIVEL DE:

S4 – S5
L5 – S1
S2 – S3
L4 – L5
L2 – L3
4
124. LA ARTERIA DE ADAMKIEWICKZ IRRIGA A………………………DE LA MÉDULA ESPINAL.

124. LA ARTERIA DE ADAMKIEWICKZ IRRIGA A………………………DE LA MÉDULA ESPINAL.

La intumescencia cervical
Toda la médula espinal
La intumescencia lumbosacra
La porción superior
La porción torácica
5
125. JC, MUJER DE 27 AÑOS DE EDAD, RECIBE UN GOLPE POTENTE EN LA COLUMNA VERTEBRAL A NIVEL DE LA 7ª VÉRTEBRA TORÁCICA. UTILICE SUS CONOCIMIENTOS DE NEUROANATOMÍA (FÓRMULA DE CHIPAULT) PARA LOCALIZAR EL SEGMENTO MEDULAR
COMPROMETIDO POR EL GOLPE.

125. JC, MUJER DE 27 AÑOS DE EDAD, RECIBE UN GOLPE POTENTE EN LA COLUMNA VERTEBRAL A NIVEL DE LA 7ª VÉRTEBRA TORÁCICA. UTILICE SUS CONOCIMIENTOS DE NEUROANATOMÍA (FÓRMULA DE CHIPAULT) PARA LOCALIZAR EL SEGMENTO MEDULAR COMPROMETIDO POR EL GOLPE.

T9
T10
T7
T4
T5
6
126. LOS FORÁMENES DE LUSCHKA Y MAGENDIE COMUNICAN:

126. LOS FORÁMENES DE LUSCHKA Y MAGENDIE COMUNICAN:

El tercer ventrículo con el espacio subaracnoideo
El tercer ventrículo con el cuarto ventrículo
El cuarto ventrículo con el espacio subaracnoideo
El tercer ventrículo con el asta lateral
Ninguna de las anteriores es correcta
7
127. EL PAR CRANEAL ORIGINADO EN EL SURCO PREOLIVAR ES:

127. EL PAR CRANEAL ORIGINADO EN EL SURCO PREOLIVAR ES:

Motor y parasimpático
Mixto
Mixto y parasimpático
Puramente sensitivo
Puramente motor
8
128. ENTRE AMBOS COLÍCULOS SUPERIORES SE LOCALIZA…………………..PERTENECIENTE AL……………………..

128. ENTRE AMBOS COLÍCULOS SUPERIORES SE LOCALIZA…………………..PERTENECIENTE AL……………………..

Ninguna de las anteriores es correcta
La epífisis – diencéfalo
La glándula pineal – mesencéfalo
La glándula pituitaria – mesencéfalo
La hipófisis – diencéfalo
9
129. EL CONTROL DE LA MOTILIDAD VOLUNTARIA CORRESPONDE AL:

129. EL CONTROL DE LA MOTILIDAD VOLUNTARIA CORRESPONDE AL:

Son correctas a y c
Son correctas b y c
Paleocerebelo
Arquicerebelo
Neocerebelo
10
130. EL CEREBELO:

130. EL CEREBELO:

Consta de dos hemisferios separados por el vermis
Tiene corteza de sustancia gris
Contiene núcleos de sustancia gris
Se une al tronco cerebral por tres pares de pedúnculos cerebelosos
Todas las anteriores son correctas
11
131. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ENTRE ARTERIA Y SU RAMA ES:

131. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ENTRE ARTERIA Y SU RAMA ES:

Subclavia = espinales posteriores
Basilar = espinales anteriores
Vertebral = AICA
PICA = cerebrales posteriores
Vertebral = PICA
12
132. LA FISURA TRANSVERSAL CEREBRAL SEPARA:

132. LA FISURA TRANSVERSAL CEREBRAL SEPARA:

Los hemisferios cerebrales del tronco cerebral
Los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo
Los hemisferios cerebelosos derecho e izquierdo
El vermis del hemisferio cerebeloso correspondiente
El tronco cerebral del cerebelo
13
133. EL BORDE……………….DEL CEREBRO SEPARA LA CARA INFERIOR DE LA CARA MEDIAL.

133. EL BORDE……………….DEL CEREBRO SEPARA LA CARA INFERIOR DE LA CARA MEDIAL.

Inferior
Inferolateral
Superior
Inferomedial
Ninguna es correcta
14
134. ¿EN QUÉ CARAS DEL CEREBRO SE OBSERVA LA CISURA DE ROLANDO?
I. Cara superolateral
II. Cara medial
III. Cara inferior

134. ¿EN QUÉ CARAS DEL CEREBRO SE OBSERVA LA CISURA DE ROLANDO? I. Cara superolateral II. Cara medial III. Cara inferior

Solo I y II
Solo III
Solo I
Solo II
Solo I y III
15
135. EL SURCO PARIETOOCCIPITAL Y EL SURCO CALCARINO DELIMITAN:

135. EL SURCO PARIETOOCCIPITAL Y EL SURCO CALCARINO DELIMITAN:

La circunvolución lingual
La circunvolución parahipocampal
La circunvolución supramarginal
La precuña
La cuña
16
136. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UNA COMISURA INTERHEMISFÉRICA?

136. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UNA COMISURA INTERHEMISFÉRICA?

Fórnix
Putamen
Ninguna de las anteriores
Cuerpo calloso
Septum pellucidum
17
137. LA PARTE MÁS ANTERIOR DEL CUERPO CALLOSO ES:

137. LA PARTE MÁS ANTERIOR DEL CUERPO CALLOSO ES:

Pico
Rodete
Tronco
Rodilla
Pilar anterior
18
138. ENTRE LA CABEZA DEL NÚCLEO CAUDADO Y EL NÚCLEO LENTICULAR SE ENCUENTRA:

138. ENTRE LA CABEZA DEL NÚCLEO CAUDADO Y EL NÚCLEO LENTICULAR SE ENCUENTRA:

El brazo anterior de la cápsula interna
El centro semioval
El brazo posterior de la cápsula interna
La cápsula externa
La cápsula extrema
19
139. NO CORRESPONDE AL DIENCÉFALO:

139. NO CORRESPONDE AL DIENCÉFALO:

Epífisis
Tálamo
Hipófisis
Tubérculos mamilares
Colículos superiores
20
140. LA ALTERNATIVA INCORRECTA ES:

140. LA ALTERNATIVA INCORRECTA ES:

La circunvolución parietal ascendente corresponde al área somatosensorial
El área de Wernicke se relaciona con la articulación de la palabra
La corteza auditiva primaria se localiza en el lóbulo temporal
El área visual se localiza en el lóbulo occipital
El área 4 de Brodman corresponde al área motora primaria
21
141. LA INCISURA DE LA TIENDA DEL CEREBELO DA PASO A:

141. LA INCISURA DE LA TIENDA DEL CEREBELO DA PASO A:

Protuberancia anular
Diencéfalo
Ninguna de las anteriores
Mesencéfalo
Bulbo raquídeo
22
142. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ES:

142. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ES:

Seno sagital inferior = borde inferior de la hoz del cerebelo
Seno transverso = borde periférico del tentorio
Seno petroso inferior = borde periférico del tentorio
Seno cavernoso = borde superior de la hoz del cerebro
Seno recto = base de la tienda del cerebelo
23
143. LA VENA OFTÁLMICA DESEMBOCA EN:

143. LA VENA OFTÁLMICA DESEMBOCA EN:

Seno longitudinal superior
Seno cavernoso
Seno recto
Seno transverso
Prensa de Herófilo
24
144. EL SENO RECTO SE FORMA POR LA UNIÓN DE:

144. EL SENO RECTO SE FORMA POR LA UNIÓN DE:

Seno sagital inferior y seno sagital superior
Seno petroso superior y seno petroso inferior
Seno transverso y seno sigmoideo
Seno sagital inferior y vena de Galeno
Seno sagital superior y vena de Galeno
25
145. EN EL INTERIOR DEL SENO CAVERNOSO ENCONTRAMOS:

145. EN EL INTERIOR DEL SENO CAVERNOSO ENCONTRAMOS:

Arteria cerebral anterior y nervio oftálmico
Arteria cerebral anterior y nervio abducens
Arteria carótida interna y nervio oculomotor
Arteria meníngea media y nervio troclear
Arteria carótida interna y nervio abducens
26
146. NO FORMA PARTE DEL POLÍGONO DE WILLIS:

146. NO FORMA PARTE DEL POLÍGONO DE WILLIS:

Arteria cerebral media
Arteria cerebral anterior
Arteria comunicante posterior
Arteria cerebral posterior
Arteria comunicante anterior
27
147. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ENTRE ARTERIA Y RAMA ES:

147. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ENTRE ARTERIA Y RAMA ES:

Cerebral posterior = pericallosa
Cerebral anterior = coroidea anterior
Basilar = cerebral posterior
Cerebral media = comunicante posterior
Carótida interna = comunicante anterior
28
148. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ENTRE TERRITORIO CEREBRAL Y ARTERIA ES:

148. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ENTRE TERRITORIO CEREBRAL Y ARTERIA ES:

Cara superolateral = predominio de cerebral anterior
Cara inferior = predominio de cerebral anterior
Cara medial = predominio de cerebral media
Cara inferior = predominio de cerebral media y cerebral posterior
Cara superolateral = predominio de cerebral posterior
29
149. LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA IRRIGA A TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO A:

149. LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA IRRIGA A TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO A:

Putamen
Cápsula externa
Tálamo
Caudado
Brazo anterior de la cápsula interna
30
150. EN EL SURCO BULBOPONTINO SE ORIGINAN TRES PARES CRANEALES. SOLO UNO DE ELLOS:

150. EN EL SURCO BULBOPONTINO SE ORIGINAN TRES PARES CRANEALES. SOLO UNO DE ELLOS:

Atraviesa el conducto auditivo interno
Tiene un trayecto intrapetroso
Tiene fibras parasimpáticas
Tiene fibras motoras
Tiene fibras sensitivas
31
151. TODOS LOS NERVIOS MOTORES DEL OJO:

151. TODOS LOS NERVIOS MOTORES DEL OJO:

Pasan por el anillo de Zinn
Atraviesan la fisura orbitaria inferior
Atraviesan la fisura orbitaria superior
Se originan en el mesencéfalo
Tienen fibras parasimpáticas
32
152. ¿CUÁL DE ESTOS NERVIOS ES MIXTO?

152. ¿CUÁL DE ESTOS NERVIOS ES MIXTO?

Maxilar
Oftálmico
Auriculotemporal
Mandibular
Intermedio
33
153. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ENTRE NERVIO Y SU RAMA ES:

153. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ENTRE NERVIO Y SU RAMA ES:

Nervio maxilar = nervio infraorbitario
Nervio oftálmico = nervio lingual
Nervio mandibular = nervio auricular mayor
Nervio glosofaríngeo = nervio cuerda del tímpano
Nervio facial = nervio petroso menor
34
154. EL NERVIO CUERDA DEL TÍMPANO SE UNE AL NERVIO:

154. EL NERVIO CUERDA DEL TÍMPANO SE UNE AL NERVIO:

Cigomático
Lingual
Timpánico
Auriculotemporal
Alveolar inferior
35
155. LA PRINCIPAL EFERENCIA DEL GANGLIO ÓTICO ES EL NERVIO:

155. LA PRINCIPAL EFERENCIA DEL GANGLIO ÓTICO ES EL NERVIO:

Cuerda del tímpano
Auriculotemporal
Cigomático
Lingual
Alveolar inferior
36
156. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ENTRE PAR CRANEAL Y FORAMEN POR EL QUE ATRAVIESA ES:

156. LA ASOCIACIÓN CORRECTA ENTRE PAR CRANEAL Y FORAMEN POR EL QUE ATRAVIESA ES:

II = conducto óptico
VII = foramen yugular
IX = foramen lacerado
V = hendidura esfenoidal
IX = conducto auditivo interno
37
157. RESPECTIVAMENTE, LOS NERVIOS: OFTÁLMICO, MAXILAR Y MANDIBULAR ORIGINAN …………. RAMAS TERMINALES.

157. RESPECTIVAMENTE, LOS NERVIOS: OFTÁLMICO, MAXILAR Y MANDIBULAR ORIGINAN …………. RAMAS TERMINALES.

3 – 2 – 1
2 – 1 – 2
3 – 2 – 3
3 – 2 – 2
3 – 1 – 2
38
158. EL MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO ESTÁ INERVADO POR:

158. EL MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO ESTÁ INERVADO POR:

Ninguna de las anteriores
Una rama intrapetrosa del nervio facial
La rama medial del nervio accesorio
La rama lateral del nervio accesorio
Una rama extrapetrosa del nervio facial
39
159. POR EL ANILLO TENDINOSO COMÚN PASA TODO LO NOMBRADO, EXCEPTO:

159. POR EL ANILLO TENDINOSO COMÚN PASA TODO LO NOMBRADO, EXCEPTO:

Nervio oculomotor
Nervio nasociliar
Vena oftálmica
Nervio troclear
Nervio abducens
40
160. SON RAMAS INTRAPETROSAS DEL NERVIO FACIAL, EXCEPTO:

160. SON RAMAS INTRAPETROSAS DEL NERVIO FACIAL, EXCEPTO:

Nervio timpánico
Nervio cuerda del tímpano
Nervio petroso mayor
Nervio estapedio
Ninguna de las anteriores
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.