
Anúncios
1
La espirometría es el gold standard para diagnosticar neumonía.
Verdadero
Falso
2
La embolia pulmonar suele causar síncope, dolor torácico y disnea súbita.
Falso
Verdadero
3
En el EPOC tipo “bronquítico crónico”, es típico el paciente “soplador rosado”.
Verdadero
Falso
4
❓ El SDRA puede ser causado por sepsis, trauma o aspiración.
Falso
Verdadero
5
El asma puede presentar síntomas más intensos durante la noche.
Verdadero
Falso
6
El tratamiento de la neumonía bacteriana incluye corticoides y broncodilatadores.
Verdadero
Falso
7
En el EPOC, el FEV1/FVC es menor a 70% en la espirometría
Verdadero
Falso
8
La hipertensión pulmonar puede llevar a Corpulmonale.
Falso
Verdadero
9
En el SDRA se observa colapso alveolar por aumento de la permeabilidad.
Falso
Verdadero
10
La aspiración de contenido gástrico es una causa frecuente de neumonía atípica.
Verdadero
Falso
11
El asma se asocia a hiperreactividad bronquial ante estímulos externos.
Verdadero
Falso
12
La crisis asmática se presenta con bradicardia, disnea y sibilancias inspiratorias.
Verdadero
Falso
13
La IgA es la principal inmunoglobulina involucrada en el asma alérgico.
Verdadero
Falso
14
El asma puede clasificarse en leve, moderado y grave según la frecuencia de los síntomas.
Verdadero
Falso
15
En el asma, la espirometría muestra una obstrucción reversible al uso de broncodilatadores.
Falso
Verdadero
16
El “estado asmático” es una crisis leve controlada con salbutamol en casa.
Falso
Verdadero
17
El tratamiento del asma incluye broncodilatadores de rescate y corticoides inhalatorios de mantenimiento.
Falso
Verdadero
18
El asma siempre se desencadena por infecciones respiratorias.
Falso
Verdadero
19
Las Sibilancias en el Asma son causadas por el cierre parcial de los bronquios.
Verdadero
Falso
20
La hipercapnia es un hallazgo temprano en el asma leve.
Verdadero
Falso
21
El asma bronquial se caracteriza por una obstrucción irreversible del flujo aéreo.
Falso
Verdadero
22
El enfisema es un componente del EPOC que lleva a la destrucción de los alvéolos.
Verdadero
Falso
23
La neumonía típica generalmente se asocia a fiebre, tos productiva y disnea súbita.
Falso
Verdadero
24
El diagnóstico de asma se confirma principalmente con espirometría y eosinofilia.
Falso
Verdadero
25
El TEP suele manifestarse con disnea progresiva, fiebre y crepitantes bilaterales.
Verdadero
Falso
26
La causa más frecuente de EPOC es la alergia crónica
Falso
Verdadero
27
El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) mejora rápidamente con oxígeno suplementario.
Falso
Verdadero
28
En el asma, los eosinófilos y la IgE tienen un rol inmunológico clave.
Verdadero
Falso
29
La neumonía se puede clasificar como comunitaria, intrahospitalaria o en inmunodeprimidos.
Falso
Verdadero
30
El TEP puede surgir de una trombosis venosa profunda en las piernas.
Verdadero
Falso
31
La tríada clásica del TEP incluye disnea súbita, dolor torácico y hemoptisis.
Falso
Verdadero
32
La causa más común del TEP es la fibrilación auricular.
Falso
Verdadero
33
El dímero D negativo descarta TEP en pacientes de bajo riesgo.
Falso
Verdadero
34
El tratamiento inicial del TEP es con antibióticos de amplio espectro.
Falso
Verdadero
35
El ECG en el TEP puede mostrar patrón S1Q3T3.
Verdadero
Falso
36
El SDRA es una forma de insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica.
Verdadero
Falso
37
El SDRA se asocia a edema alveolar no cardiogénico.
Verdadero
Falso
38
La radiografía de tórax en SDRA muestra infiltrados difusos bilaterales.
Falso
Verdadero
39
El tratamiento del SDRA incluye PEEP elevada, oxigenoterapia y soporte ventilatorio.
Verdadero
Falso
40
En el SDRA, el pulmón está seco y sin edema.
Verdadero
Falso
41
El EPOC incluye tanto la bronquitis crónica como el enfisema.
Falso
Verdadero
42
La principal causa del EPOC es la alergia estacional.
Verdadero
Falso
43
La bronquitis crónica se define por tos productiva por al menos 3 meses al año, durante 2 años consecutivos.
Verdadero
Falso
44
En el enfisema, se observa destrucción de la pared alveolar y pérdida de elasticidad pulmonar.
Falso
Verdadero
45
El EPOC se caracteriza por limitación reversible del flujo aéreo.
Verdadero
Falso
46
La Espirometría es el método diagnóstico más importante para EPOC
Falso
Verdadero
47
La hipoxia e hipercapnia crónicas son características del enfisema tipo "pink puffer".
Verdadero
Falso
48
El tratamiento del EPOC incluye broncodilatadores de larga duración y corticoides inhalados.
Falso
Verdadero
49
Los pacientes con EPOC nunca deben recibir oxígeno domiciliario.
Falso
Verdadero
50
La clasificación GOLD para EPOC se basa en síntomas, exacerbaciones y función pulmonar.
Verdadero
Falso
51
La neumonía adquirida en la comunidad suele ser causada por Streptococcus pneumoniae.
Falso
Verdadero
52
La neumonía atípica suele tener inicio abrupto, fiebre alta y esputo purulento.
Verdadero
Falso
53
En la auscultación pulmonar de neumonía pueden escucharse estertores crepitantes.
Falso
Verdadero
54
El tratamiento de elección para Neumonía típica ambulatoria incluye Amoxicilina.
Verdadero
Falso
55
La Neumonía Intrahospitalaria se define como aquella que aparece después de 24 hs de internación.
Falso
Verdadero
56
La insuficiencia respiratoria tipo I se caracteriza por hipoxemia sin hipercapnia.
Verdadero
Falso
57
La insuficiencia respiratoria tipo II presenta hipercapnia con pCO₂ > 45 mmHg.
Verdadero
Falso
58
El índice de Kirby se utiliza para evaluar la gravedad del asma.
Verdadero
Falso
59
El índice de Kirby < 100 indica SDRA severo.
Verdadero
Falso
60
La clasificación de gravedad del Asma y EPOC es idéntica.
Falso
Verdadero