
Anúncios
1
Escala de Daniel, sirve para:
Valoración de la potencia esquelética
Valoración de la potencia muscular
Evaluación de lesiones nerviosas
2
En la escala de Daniels, cuando no hay indicios de contracción muscular, lo indice es
3
2
5
4
1
0
3
En la escala de Daniels, cuando hay indicios de contracción muscular pero no hay movimiento, lo indice es
2
1
0
4
En la escala de Daniels, cuando hay movimiento pero sin lograr vencer la gravedad, lo indice es
1
0
3
2
5
En la escala de Daniels, movimiento que vence la gravedad pero no la resistencia, lo indice es
2
3
1
4
6
En la escala de Daniels, cuando hay movimiento contra la resistencia pero no vencible, lo indice es
4
3
5
2
7
En la escala de Daniels, cuando o indice de potencia muscular estas normal, lo indice es
1
3
0
5
8
La imágenes se obtiene al exponer al receptor de imagen radiográfica a una fuente de radiación de alta energia, comúnmente RX o radiación gamma procedentes de isótopos radiactivos, imagens son em escalas de grises
Radiografia
Ecografias
Resonancia magnetica
9
Paciente pediátrico estava andando de bicicleta, se caio e golpeo codo izquierdo, cual metido de evaluación auxiliar pediria para ese caso?
RM
Rx
ECG
TAC
10
Termino utilizado para referir la nula o poca resistencia del objetivo expuesto a ser atravesado por los rayos. se visualizan como áreas negras
Hiperecoico
Radiopacidad
Radiolucidez
11
Termino utilizado para describir la resistencia del objetivo expuesto a ser atravesado por los rayos. se visualizan como áreas blancas
Hipoecoico
Radiolucidez
Radiopacidad
12
El Rx es utilizado para valorar las lesiones:
Ligamentosas
Teciduais
Osseas
13
Consideraciones generales para utilización del Rx, excepto
El estudio radiológico convencional pude tener solamente una proyección, pudendo tener dos o complementarias en casos especiales, pero no es requisito
Primera elección para evaluar esqueleto ósseo (salvo casos muy concretos)
Debe incluir las articulaciones contiguas al lugar de sospecha de fractura (descartar lesiones asociadas)
El estudei radiologico convencional debe tener, al menos, dos proyecciones: antero posterior (AP) y lateral. En determinadas localizaciones pueden ser necesarias proyecciones complementarias (oblicuas)
14
En los niños es recomendable solicitar radiografias comparativas de ambos lados, dado las dificultades diagnósticas, devidas a la resistencia de las fisis de crecimiento
Verdadero
Falso - las radiografias comparativas se da en casos de los ansiosos dado el desgastes, en niños no se aplica
15
Correcta descripción de las fracturas. Definir características del
Trazo de fractura (transversa, Oblicua...); Localización concreta (diálisis, metáfisis o epifisis) se están en el quarto medio, proximal o distal, y la porción de los fragmentos
Trazo de fractura (transversa, Oblicua...); Localización aproximada (diálisis, metáfisis o epifisis) se están en el tercio medio, proximal o distal, y la porción de los fragmientos
Trazo de fractura (transversa, Oblicua...); Localización concreta (diálisis, metáfisis o epifisis) se están en el tercio medio, proximal o distal, y la porción de los fragmentos
16
El proceso de leer radiografias ha de ser tan metódico como el de la exploración clinica. El estudio sistemático es la única manera de que no pasen por alto otros signos importantes
Falso - no se compreende una metodologia para leer el rx, así no hay como se olvidar o no compreender las deformidad de las imágenes así que mire la chapa.
Vardadero
17
Ultrasonidos, son ondas mecánicas coya frecuencia están por encima de la capacidad de audición del oído humano, e sirve para evaluar partes blandas
Falso - ultrasonidos solamente sirve para submarinos
Verdadero - Resonancia magnetica
Verdadero - Ecografias
18
Paciente masculino se lesiono jugando football, sentió un estirón en la cara interna del muslo e se sospecha una distensión mucular o laceración muscular, que estudio se elege para sanar la sospecha?
TAC
Ecografia
RM
19
Se refiere a la capacidad que tiene el objeto a evaluar de reflejar las ondas de ultrasonido
Densidad radiológica
Ecogenicidad
Valoración de dureza
20
Termo utilizado na área médica para descrever a característica de um tecido ou estrutura que aparece mais brilhante ou mais claro do que o normal em um exame de ultrassom.
Hiperecoico
Hipoecoico
Anecoico
21
Termo utilizado na área médica para descrever uma característica observada em exames de imagem, como ultrassonografias, significa que ela apresenta uma menor capacidade de refletir as ondas sonoras, resultando em uma imagem mais escura.
Anecoico
Hipoecooico
Hiperecoico
22
Término empleado en radiología médica para referirse a estructuras que debido a sus propiedades físicas generan una imagen negra u oscura en la pantalla del equipo. Es necesario conocer la estructura que se reporta con esta característica para establecer su normalidad o anormalidad.
Hiperecoico
Hipoecoico
Anecoico
23
Cuando tenemos fracturas intraarticulares, fracturas complejas, luxaciones, pedimos:
TAC
RX
RM
ECG
24
Paciente masculino caió en el lago e al cair trata de suspender una mano y se presenta una fractura conminuta en la muñeca. Cual estudio complementar pediríamos en estos casos?
Rx AP y lateral
TAC
Ecografia
25
Paciente estava jugando football y tuvo una lesión de rodilla, cual examen complementar pedimos?
RMN
TAC
RX AP-Lat.
ECG
26
Es un exámenes imaginológico que utiliza imágenes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación ionizantes (rayos x)
ECG
TAC
RMN
27
Para evaluar estructuras intraarticulares como meniscos, ligamento cruzado, ligamento colateral, tenemos que solicitar:
TAC
RMN
ECG
28
Paciente masculino, jugador de football, saltou y al cair en el piso sintió una torsión a nivel de la rodilla, posterior a cual no pudo volver a realizar extension de la misma, se quedó con mucho dolor e fue retirado del campo con camilla. Sospecha dentro de la articulación de la rodilla, pedimos cual examen complementar?
TAC
Hemograma
RMN
29
La curación de la fractura se produce de forma natural posterior a una fractura ósea traumática. El hueso tiene un notable potencial de regeneración y bajo circunstancias ideales, su forma, estructura y función estarán completamente restauradas.
Mobilidad
Fractura
Consolidación
30
Consolidación primaria, marque la que No corresponde
Hay formación de callo de factura
Directa, cortical o primaria, no Hay formación de callo de fractura
Se produce cuando hay una reducción de la fractura y ausencia de movimiento
No hay formación de tejido cartilaginoso
31
Consolidación secundária, también llamada de indirecta, marque la alternativa que no corresponde:
En esta modalidad hay una participación importante del periosteo
Se produce en las fracturas no estabilizadas de forma quirúrgicas, o en las que hay cierta movilidad interfragmentária
Hay callo identificable
Se produce en las fracturas estabilizadas de forma quirúrgicas, o en las que hay cierta movilidad interfragmentária
32
Clasificación de Gustillo y Anderson, grado 1
Fractura muy conminuta, grand contaminación, herida de gran tamaño
Aquella lesión pequena < 1cm, limpia, con mínima lesión de partes blandas donde no havia mucha lesión óssea.
Fractura expuesta donde havia una herida de aproximadamente 1 a 10cm con contaminación moderada y daño muscular con una conminución moderada
33
Clasificación de Gustillo y Anderson, grado 2
Fractura expuesta donde havia una herida de aproximadamente 1 a 10cm con contaminación moderada y daño muscular con una conminución moderada
Aquella lesión pequena < 1cm, limpia, con mínima lesión de partes blandas donde no havia mucha lesión óssea.
Fractura muy conminuta, grand contaminación, herida de gran tamaño
34
Clasificación de Gustillo y Anderson, grado 3
Aquella lesión pequena < 1cm, limpia, con mínima lesión de partes blandas donde no havia mucha lesión óssea.
Fractura muy conminuta, grand contaminación, herida de gran tamaño
Fractura expuesta donde havia una herida de aproximadamente 1 a 10cm con contaminación moderada y daño muscular con una conminución moderada
35
Clasificación de Gustillo y Anderson, grado III-A
Perdia extensiva de partes blandas que no permite la cobertura ossea y hay necesidad de cirurgia plástica reconstructiva
Además de lo descrito en III-B se asocia con lesión vascular que necessita reparación.
Herida con aplastamiento severo, hay lesión de partes blandas pero esta herida se puede cerrar y cubrir la parte óssea.
36
Clasificación de Gustillo y Anderson grado III-B
Perdia extensiva de partes blandas que no permite la cobertura ósea y hay necesidad de cirurgia plástica reconstructiva
Herida con aplastamiento severo, hay lesión de partes blandas pero esta herida se puede cerrar y cubrir la parte óssea.
Además de lo descrito en III-B se asocia con lesión vascular que necessita reparación.
37
Calsificación de Gustillo y Anderson, Grado III-C
Perdia extensiva de partes blandas que no permite la cobertura ósea y hay necesidad de cirurgia plástica reconstructiva
Herida con aplastamiento severo, hay lesión de partes blandas pero esta herida se puede cerrar y cubrir la parte óssea.
Además de lo descrito en III-B se asocia con lesión vascular que necessita reparación.
38
Perdida de la congruencia de las superficies articulares de forma Transitória
Esguinces
Luxación
Subluxación
39
Perdida completa y permanente de la congruencia de las superficies articulares
Luxación
Esguinces
Subluxación
40
Perdida parcial y permanente de la congruencia de las superficies articulares
Subluxación
Luxación
Esguinces
41
Episódios repetidos de luxación en una articulación, luego de un primero episódio traumático
Luxación recidivante
Subluxación
Esguinces recidivos
Luxación inveterada
42
Aquella luxación que lleva mas de tres semanas y que se hace irreductible
Luxación Inveterada
Luxación recidivante
Esguince permanente
43
Clasificación AO - hueso - 1
Humero
Femur
Tibia y peroné
44
Calsificación AO - hueso - 2
Femur
Humero
Radio y cúbito
Tibia y peroné
45
Clasificación AO - hueso - 3
Femur
Radio
Tibia
Humero
46
Clasificación AO - hueso - 4
Radio
Femur
Tibia y peroné
47
Clasificación AO - Segmento ósseo - 1
Tercio médio
Distal
Proximal
48
Clasificación AO - Segmento ósseo - 2
Tercio médio
Proximal
Distal
49
Clasificación AO - Segmento ósseo - 3
Tercio médio
Proximal
Distal
50
Clasificación AO - en los segmentos distal y proximal - Tipo A
Fractura articular parcial
Fractura extrarticular
Fractura articular completa
51
Clasificación AO - en los segmentos distal y proximal - Tipo B
Fractura extrarticular
Fractura Articular completa
Fractura articular parcial
52
Clasificación AO - en los segmentos distal y proximal - Tipo C
Fractura extrarticular
Fractura articular parcial
Fractura articular completa
53
Clasificación AO - en los segmentos diafisarios - Tipo A
En cuña
Simples
Compleja
54
Clasificación AO - en los segmentos diafisarios - Tipo B
En cuña
Simples
Compleja
55
Clasificación AO - en los segmentos diafisarios - Tipo C
Compleja
En cuña
Simples
56
Complicaciones - transtorno de coagulación, marque la incorrecta:
El tratamiento se basa en la administración de plasma o plaquetas, anticoagulantes e inhibidores de la antitrombina
A tener en cuenta CID
Pueden afectar plaquetas, vasos o factores de coagulación
Añadido a un tejido estimula sus células pra que formen hueso
57
Si posee tanto las células de crecimiento necesarios para la formación de hueso (p. ej., la cresta iliaca constituye un buen ejemplo de injerto)
Material osteoinducctor
Material osteogenico
Material osteoconducctor
58
Añadido a un tejido estimula sus células para que formen hueso (p. ej., proteínas morfogenéticas del hueso)
Material osteoconductor
Material osteogenico
Material osteoinducctor
59
Facilita su progresiva sustitución por el tejido óseo que lo penetra (p. ej., un aloinjerto). Dependiendo de sus propriedades biomecánicas, diferentes materiales pueden proporcionar mayor o menor soporte estructural.
Osteoconductor
Osteoclasto
Osteoblastos
60
Injerto de tejido obtenido de otro sitio del mismo organismo que lo recibe. Ideal para tratar defectos óseos; No transmite enfermedades; No es inmunogénico; Cresta iliaca y peroné; Cantidad limitada.
Autoinjerto
Aloinjerto
61
organograma o tejido que se transplanta a otro individuo de la misma especie; Obtenido de hueso de cadaver; Osteoconductor; Mayor disponibilidad; Menos eficaz; Riesgo de transmisión de enfermedades e inmunogenicidad
Autoinjerto
Aloinjerto
62
Reduce o impede la distensión del compartimiento: causas externas
Causas extrínsecas
Causas Intrínsecas
63
Aumenta volumen intracompartimental
Causas Extrínsecas
Causas intrínsecas
64
Es más grueso, con inserción capsular laxa y sin adherencias al ligamento lateral externo de la rodilla, lo que permite mayor movilidad sobre el platillo tibial
Menisco interno tiene forma de O
Menisco Externo tiene forma de C
Menisco interno tiene forma de C
Menisco Externo tiene forma de O
65
Ausencia relativa de movilidad, adherencia a cápsula articular firme, así como al fascículo profundo del ligamento lateral interno, lo que influye en la mayor incidencia lesiónala
Menisco interno, tiene forma de C
Menisco interno tiene forma de O
Menisco externo tiene forma de C
Menisco externo tiene forma de O
66
Son funciones de los meniscos, excepto
Facilita la lubrificación, aumenta la superficie de contacto articular; mejora la congruencia articular
Regular el reparto de cargas en la articulación femorotibial (perdida del 16-34% disminuye la fuerza de contacto articulares hasta 350%
Nutrición del cartílago articular; absorbe fuerzas compresivas
67
Ligamiento cruzado ANTERIOR es el principal freno al desplazamiento:
Anterior de la tibia
Posterior de la tibia
Lateromedial de la tibia
68
Funciones secundárias del LCA, marque la que no corresponde
Limitación del varo
Limitación del vago
Limitaciones de las rotaciones
Limitación del valgo
69
Clasificación en referencia a las cápsula
Extracapsulares y intracapsulares
Extrapertrocantericas
intratrocanterias
70
Son intracapsulares, excepto:
Subtrocantéreas (pertrocantérias) y subtrocantéricas
Fractura de la cabeza del fémur (capitales)
Fracturas cervicales (subcapitales; transcervicales;basicervicales)
71
Quien conforma el aparato extension de la rodilla?
Quadrice radial, tendón del quadrice, tendon coduliano.
Rótula, tendón del quadrice, tendon rotuliano.
Quadrice humeral, tendón del quadrice, tendon coduliano.
72
Escala de ASIA sirve opara evaluación del decificit neurológico - GRADO A
Lesión incompleta, función motora con mayoría de músculos con fuerza <3
Lesión incompleta, ausencia de función motora con función sensitiva preservada
Lesión completa, ausencia de función motora y sensitiva
73
Escala de ASIA sirve opara evaluación del decificit neurológico - GRADO B
Lesión completa, ausencia de función motora y sensitiva
Lesión incompleta, función motora con mayoría de músculos con fuerza <3
Lesión incompleta, ausencia de función motora con función sensitiva preservada
74
Escala de ASIA sirve opara evaluación del decificit neurológico - GRADO C
Lesión incompleta, función motora con mayoría de músculos con fuerza >3
Lesión incompleta, ausencia de función motora con función sensitiva preservada
Lesión incompleta, función motora con mayoría de músculos con fuerza <3
75
Escala de ASIA sirve opara evaluación del decificit neurológico - GRADO D
Lesión incompleta, ausencia de función motora con función sensitiva planejada
Lesión incompleta, función motora con mayoría de músculos con fuerza <3
Lesión incompleta, función motora con mayoría de músculos con fuerza >3
76
Escala de ASIA sirve opara evaluación del decificit neurológico - GRADO E
Lesión incompleta, función motora con mayoría de músculos con fuerza <3
Lesión incompleta, función motora con mayoría de músculos con fuerza >3
Ninguna lesión, función sensitiva normal
77
Fractura de radio distal con conminucióin dorsal, anulación dorsal, desplazamiento dorsal, acortamiento radial y una fractura asociada de le esteroides
Fractura de Smith
Fractura de Colles
78
Tres tipos de fracturas del radio distal con desplazamiento volar
Fractura de Colles
Fractura de Smith
79
Fractura intra-articular que atraviesa la base del primer MTC, la diálisis se desplaza hacia lateral por la tracción del abdutor lardo del pulgar, permaneciendo en su lugar el fragmento medial - tratamiento quirúrgico
Fractura de Smith
Fractura de Bennet
Fractura de Colles
80
Predictores de Kocher, excepto
História de fiebre
Imposibilidad de soportar peso con eses miembro
BG>12000
VSG>40mm/h
Fiebre acima de los 46 grados
81
Curvatura de concavidad posterior, presente en la clumna cervical y lumbar
Hiperlordosis
Cifosis
Escoliosis
Lordosis
82
Curvatura de concavidad anterior presente en la columna torácica y el sacro
Cifosis
Lordosis
Hiperlordisis
Hipercifosis
83
Lordosis exacerbada respecto a la normal.
Hipercifosis
Hipolordosis
HIperlordosis
84
Cifosis exacerbada respecto a la normal
Hipolordosis
Hipercifosis
Hipocifosis
85
Desviación de la columna con convexidad lateral
Lordosis
Hipercifosis
Escoliosis
86
Agentes causales: Comunes: S. Aureus y streptococcus B Poco comunes: Candida y N. gonorrhoeae Raros: H. influenzae
1 mes a 3 años
Neonatos
>3años
87
Agentes causales: Comunes: H influenzae, Estreptococcus, S aureus Poco comunes: Bacilos gram negativos Raros: Desconocido 33%
>3años
Neonatos
1 mes a 3 años
88
Agentes causales: Comunes: S. Aureus y streptococcus hempíticos Poco comunes: Bacilos gran negativos y N. gonorrhoeae Raros: S. pneumoniae y H. influenzae
>3años
1 mes a 3 años
Neonatos
89
Paciente con escoliosis, cual el método que voy a usar para hacer el Dx?
Metodo de Smith
Metodo de Bennet
Método de Cobb
90
En el metodo de Cobb, la medición en un radiografía se hace trazando dos lineas paralelas a las superficie de los cuerpos vertebrales donde comienza y termina la deformidad, cuya medición mediante transportador de ángulos de una cifra que determina el ángulo de Cobb, se definen como escolásticas aquellas curvaturas superiores a los 10 grados.
Falso
Verdadero
91
Sobre las escoliosis No estructúrales o funcional, marque la que no corresponde
No hay perdida de la elasticidad de partes blandas. No evoluciona ni se transforma en escoliosis estructural.
Desaparecen en decubito supino, se corrige con esfuerzo muscular y carece de gibosidad
No presenta rotación vertebral. Suele ser postural, antiálgica o expresión de patologia fuera de la columna (asimetría de MMII)
La columna presenta desviación lateral y rotacional
92
Escoliosis estructural o verdadera, marque la que no cerresponde
La columna presenta desviación lateral y rotacionalNo presenta rotación vertebral. Suele ser postural, antiálgica o expresión de patologia fuera de la columna (asimetría de MMII)
Presencia de gibas costales en la colluna dorsal. existe retracción de partes blandas y deformaciones vertebrales rígidas que determinan la imposibilidad de corrección voluntaria. este tipo se puede clasificar en 4 grandes grupos
Pueden ser progresivas y aumentar a gran velocidad durante periodos de mayor crescimento estatura
La columna presenta desviación lateral y rotacional
93
Evidencia la deformidad axial, exacerbando la rotación costal provocando una giba costal al flectar tronco.
Test de Adams
Test del piezinho
Test de Cobb
94
Lumbalgia es cuadro clinico consistente en
Dolor a nivel encefálico, con o sin dolora referido o irradiado.
Dolor a nivel lumbrosacra, con o sin dolora referido o irradiado.
Dolor a nivel del codo, con o sin dolora referido o irradiado.
95
La lumbalgia posee limitación dolorosa de la movilidad, presentando variaciones de acuerdo a situaciones mecánicas (mejora con el reposo y empeora con el esfuerzo). Em 80% no se encuentra causa subyacente y 90% se recupera antes de la 6 semanas. Más de 50% recidivan
Verdadero
Falso
96
Cuadro doloroso que irradia a los territorios radiculares del plexo ciático de origen lumbar, en 95% se debe a compresión de una o más raíces de origen discal, las hernias lumbares son la más frecuentes. Orden de frecuencia (L4-L5, L5-S1, L3-L4)
VERDADERO
FALSO
97
El dolor producido por una irradiación de un tronco o raíz nerviosa. El paciente nota el dolor en el territorio cuya sensibilidad recoge esta raiz o tronco, y no en lugar en el que está siendo comprimida.
Dolor Referido
Dolor irradiado
Dolor reflejo
98
El dolor en una parte determinada del organismo causado por una lesión, que deriva en un dolor que se produce en otra zona de nuestro cuerpo
Dolor reflejo
Dolor referido
Dolor irradiado
99
El dolor referido es un dolor propagado, es decir, percebido a distancia de su origen
Dolor reflejo
Dolor irradiado
Dolor referido
100
Crucial para determinar malignidad o benignidad de un proceso tumoral
Color de la lesión en RX (Rojo muestra malignidad)
Limites de la lesión
Tempo de lesión (>3 años)
101
Clacificaciones en lesión anular, en "palomita"de matriz o en forma de coma
Osteosarcoma
Condroblástica
Osteoblástica
102
Densidades en lesión lanosa, algodonosa, o en forma de nube
Osteoblástica
Condroblástica
Osteosarcastica
103
Interruptas: maligno; No interruptas: Benigno OLHAR O SLIDE FOTOS!!!!!!!
Verdadero
Falso