Dermatologia Final

Dermatologia Final

Questionario destinado à prova final de Dermatologia - Que a força esteja com você

Imagem de perfil user: Hades
Hades

Anúncios

1

Micobactería - Lepra

Enfermedad infectocontagiosa causada por el treponema
Enfermedad infectocontagiosa causada por el Mycobacterium Leprae
Enfermedad infectocontagiosa causada por Hansen
2

El dx de la Lepra puede ser por:

La observación de bacilo, por la realización de biopsia de los 2 sitios: Ambos lóbulos de la oreja o lóbulo de una oreja y una porción sana de piel
La observación de bacilo, por la realización de biopsia de los 2 sitios: Ambas alitas nasales o lóbulo de una oreja y una lesión de piel
La observación de bacilo, por la realización de biopsia de los 2 sitios: Ambos lóbulos de la oreja o lóbulo de una oreja y una lesión de piel
3

La coloración que permite determinas el indice bacteriológico es:

Ziehl-Neelsen
Hematoxilina Y Eosina
PAS
4

Inmunología de la Lepra:

La inmunologia específica puede ser medida con la soma de gusanos y bacterias
La inmunologia específica puede ser medida con la soma de gusanos
La inmunología especifica puede ser medida con la lepromina o test de Mitsuda
5

Interpretación de la Lepromina o Reacción de Mitsuda, marque la que no corresponde

>10mm (+++)
Positiva: Pápula de 4 o más mm
4-5mm (+)
Dudosa: Pápula de 1 a 3 mm
Negativa: >1
6-10mm (++)
6

Como clasificar la Lepra?

Paucibacilar o Multibacilar baseando-se en el numero de macha en la piel.
Paucibacilar o Multibacilar baseando-se en la severidad de las machas en la piel.
Paucibacilar o Multibacilar baseando-se en el numero de macha en la boca.
7

Marque la incorreta:

La lepra paucibacilar abarca: la lepra indeterminada, tuberculose dimorfa y lepra tuberculoide. A multibacilar abarca a lepra lepromatosa.
Más de 5 machas es uns lepra multibacilar (MB) de 1 a 5 manchas se denomina lepra paucibacilar.
Más de 5 machas es uns lepra multibacilar (MB) de 1 a 5 manchas se denomina lepra lepromatosa.
8

Qual característica NO pertence a LEPRA INDETERMINADA

Duración de esta forma es de 1 a 5 años, pudendo evolucionar a L. Tuberculoide y Lepra Lepromatosa
Forma inicial caracterizada por maculas hipocromicas o eritemato-hipocromicas. Conforme evoluciona puede tener anhidrosis y alopecia.
Se considera como lepra paucibacilar, por que se caracteriza por ser una enfermedad leve, 5 o más lesiones cutáneas
9

Se considera como lepra paucibacilar, por que se caracteriza por ser una enfermedad leve, 5 o menos lesiones cutáneas

Falso
Verdadero
10

Sobre la baciloscopia, en la LEPRA INDETERMINADA.

Prueba de Mitsuda mostrando Positivo - polo tuberculoide y Negativo - polo lepromatoso
Se detecta sobre todo en individuos que conviven con pacientes baciferos y es la etapa tardia para tratamento.
11

Sobre la Lepra Tuberculoide:

Se considera lepra paucibacilar, por que se caracteriza por ser una enfermedad moderada o grave, 5 o menos lesiones cutáneas.
Se detecta sobre todo en pacientes con poca resistencia inmunologíca. En la evolución de la Lepra indeterminada aparecen pápulas que tienden a coalescer para placas Eritematosas (jamón crudo) que en centro al involucrar son hipocromicas y descamativas.
Presenta un limite externo definido, elevado, dentado o geográfico, de forma ovalada 1 a 8 lesiones de distribución asimétrica. es posible observar un filete nervio saliendo de la lesión (imagen en raqueta).
12

Sobre la Lepra Tuberculoide:

Baciloscopia + y Mitsuda +
Observa-se alteración de la sensibilidad, piel seca, hiponhidriosis y alopecias. Afectación de troncos nerviosos = alteración sensitiva y motora
El diagnóstico no se realiza anatopatologicamente, que se muestra granulomas formadas por células epiteliales y células de langerhans.
13

LEPRA LEPROMATOSA se considera lepra multibacilar por que se asocia con múltiples lesiones cutáneas, nódulos, engrosamiento de la dermis, y en ocasiones, congestión nasal y epistaxis. Es correcto decir:

Lesiones precoces: placas infiltradas de limites difusos, numerosas y simétricas. Superficie brilhante, eritematosa, color ferruginoso o hipercromica. Face leonina: Leproma, infiltración intensa, acentuación de los surcos y caída de cejas.
Se localiza en rostro (frente, arcos superficiales, pabellones auriculares, región malar) también en tronco y miembros. comprometen también axilas, codo, zona supraclavicular, región inguinal y a lo largo de la coluna
Afectación de anexos: alopecia de ceja, disminución de barba y del vello corporal, el resto respeta. G. sebáceas: sudoresis y descamación. Disminución del sudor
14

Lepra Lepromatosa, afectación en mucosas:

Boca: infiltración y nodulo en lengua, faringe, laringe, transtornos de vos, disnea, perforación del paladar mole.
Nariz: obstrucción nasal, secreción, epistaxis, perforación, deformidad nasal (NARIZ EN SILLA DE MONTAR)
15

Lepra Lepromatosa posee una afectación neural discreta al comienzo, puede comprometer todos los órganos menos el SNC. Basciloscopia +++ o mas globias.

Verdadero
Falso
16

Variantes de lepra lepromatosa, excepto:

Lepra Histoide
Lepra de Lucio-Alvaro-Latapi
Lepra Nodular (frecuente en PY)
Lepra Lucio-Mauro-Filho
17

Esquema de tratamento en mayores de 15 años: - Rifampicina 600 mg 1 vez por mes supervisada. - Dapsona: 100mg/dia - Clofazimina: 300 mg 1 vez por mes supervisionada, mas 50mg/dia

Paucibacilar
Multibacilar
18

Esquema de Tto leproso en mayores de 15 años: - Rifampicina 600mg 1 vez por mes supervidionada - Dapsopna 100mg/dia Duración de 6 blísteres en no mas 9 meses (cada blíster contém medicamento para un mes

Paucibacilar.
Multibacilar.
19

Intolerancia a la Rifampicina, excepto:

En los MB 24 meses y PB 6 meses
Minociclina 100mg
Penicilina V
Intolerancia a la clofazimina se utiliza mismas drogas por 12 meses
Doxiciclina 100mg
Ciprofloxacina 500mg
20

Seguimento del tratamiento LEPRA

PB vigilancia por 4 años
MB vigilancia por 5 anos
21

Paciente que después de completar PQT desarrolla en algún periodo de la vigilancia nuevos sintomas o signos = Nuevo Tto

Abandono de Tratamiento
Recaída o Recidiva
22

Cuando el MB no recibió Tto por 6 meses consecutivos y el PB cuando no recibió Tto consecutivo por 3 meses = reiniciar Tto

Abandono de tratamiento
Recaída
Recidiva
23

Infección aguda, profunda y necrótica, de un folículo piloso. Aumenta frecuentemente en la pubertad y adolescencia. Aparece en regiones sujeitas a fricciones y aumento de sudoración (cuello, nalgas e MMII)

Sicosi
Herpes
Forúnculo
Antrax
24

Cuadros sucesivos de vários forúnculos, proceso cronico, recidivante que es favorecido por: Obesidad, Etilismo, Diabetes, Enfermedad Hematológica, Tto con corticoides

Forúnculo
Foruncolosis
Sicosis
25

Pequeño nodulo rojo duro, sensible que se vuelve pustuloso, doloroso y fluctuante. Se rompe, descarga material purulento y se observa núcleo central necrótico (clavo necrótico). Al curar deja cicatriz permanente.

Clinica de foruncolisis
Clinica del forúnculo.
Clinica de Antrax
26

En el tratamiento son útiles las compresas calientes (al inicio) y la administración de antibiótico sistémico. El drenaje quirúrgico precoz está contraindicado.

Tratamento Antrax
Tratamento de Forunculosis
Tratamiento de Forúnculo
27

En las _____________________ los cuidados higiénicos son importantes, además del control de los factores predisponentes. Se recomienda también el uso de antibióticos tópicos en los reservorios del germen (fosas nasales, periné, región subungueal).

Forunculosis sistémicas
Foruculosis permanentes
Forunculosis recidivantes
28

Es una infección aguda, profundam, de un grupo de folículos pilosos contiguos, que se acompaña de intensos cambios inflamatorios en los tejidos circundantes, incluido el tejido celular subcutáneo.

Antrax
Sicosis
Forunculos
29

El Antrax aunque puede encontrarse en personas aparentemente sanas, es más frecuente en varones de edad avanzadas, diabéticos, mal nutridos e inmunodeprimidos

Falso
Verdadero
30

O impétigo ampolar é producido por qual bacteria?

Streptococcus
Staphylococccus
Escherichia coli
31

Impétigo ampollar afecta principalmente:

Ansianos
Niños
Adulto mayor
32

Como se caracteriza las lesiones del Impetigo Ampollar?

Ampollas flácidas de 1-2 cm que permanecen 2 a 10 dias de contenido transparente que lo se turbia
Ampollas flácidas de 1-2 cm que permanecen 2 a 3 dias de contenido transparente que lo se turbia
Ampollas flácidas de 1-5 cm que permanecen 2 a 5 dias de contenido transparente que lo se turbia
33

Impetigo Contagioso, como se muestra los casos?

Muy contagioso, auto e heteroinoculable, producido por el S. beta hemolítico del grupo A
Muy contagioso, auto e homoinoculable, producido por el S. beta hemolítico del grupo A
Poco contagioso, auto e heteroinoculable, producido por el S. beta hemolítico del grupo C
34

Cual la afectación del Impetigo contagioso

Frecuente en niños de 5 a 9 años, sin predominio de sexo con mayor incidencia en verano y otoño
Frecuente en niños de 5 a 9 años, sexo masculino con mayor incidencia en verano y inverno
Frecuente en niños de 7 a 8 años, sin predominio de sexo con mayor incidencia en verano y inverno
35

Como se muestra la clinica del Impetigo contagioso?

Vesícula pequeña sobre base eritematosa, de fácil ruptura de sus vesículas y pústulas, formam las crostas melicericas (amarillas, húmedas y secas), aspecto circinado (quemadura de cigarrillo), resolución espontánea en 2 a 3 semanas.
Placas pequeña sobre base eritematosa, de fácil ruptura de sus vesículas y pústulas, formam las crostas melicericas (amarillas, húmedas y secas), aspecto circinado (quemadura de cigarrillo), resolución espontánea en 2 a 3 meses.
Papula pequeña sobre base eritematosa, de fácil ruptura de sus vesículas y pústulas, formam las crostas melicericas (amarillas, húmedas y secas), aspecto circinado (quemadura de cigarrillo), resolución espontánea en 2 a 3 años.
36

Complicaciones inmediatas y zonas de afectación del impetigo contagioso:

Celulitis, linfagitis, escaras. Afectan solamente zonas expuestas: cara, brazo, piernas. CURAN pero DEJAM CICATRIZ
Celulitis, linfagitis, escaras. Afectan solamente zonas expuestas: cara, brazo, piernas. CURAN SIN DEJAR CICATRIZ
Celulitis, linfagitis, ectima. Afectan cualquier lugar, pero mas zonas expuestas: cara, brazo, piernas. CURAN SIN DEJAR CICATRIZ
37

Infeccion bacteriana de la dermis, hipodermis y vasos linfáticos; causadas por Estreptococos e afecta mas las piernas.

Celulitis
Linfagitis
Erisipela
38

Manifestaciones clinicas y Tto de la Erisipela

Placa eritematosa que aumenta de tamaño, que vuelve tensa, dolorosa, caliente, brillante, sobre elevada con bordes netos. Tto: repouso, penicilina de elección, recurrencia Penicilina benzatinica 1.200.000 Ui c/ 3 semanas por tiempo necessário
Placa eritematosa que aumenta de tamaño, que vuelve tensa, dolorosa, caliente, brillante, sobre elevada con bordes mal delimitadas. Tto: repouso, penicilina de elección, recurrencia Penicilina benzatinica 1.200.000 Ui c/ 3 semanas en 6 meses
Placa eritematosa que disminuye de tamaño, que vuelve tensa, dolorosa, caliente, brillante, sobre elevada con bordes netos. Tto: repouso, penicilina de elección, recurrencia Penicilina benzatinica 200.000 Ui c/ 9 semanas por tiempo necessário
39

Celulitis

varones
Inlfamación aguda
40

Lesión aguda y extendida de la piel que afecta a TCS profundo, se inicia a partir de la infección de una herida cutánea o puede aparecer en piel aparentemente sana.

Celulitis
Erisipela
Furúnculo
41

Indice bacteriológico de la Lepra, marque la incorrecta

3(+) mas de 1000 en 1 campo
3(+) 1 a 10 bacilos en 1 campo
1(+) 1 a 10 bacilos en 100 campos
6(+) más de 1000 en 1 campo
42

El diagnóstico de la Lepra se realiza anatopatologicamente, que muestra granulomas formadas por células epiteliales y células de langhans. Baciloscopia - y Mitsuda +

Falso
Verdadero
43

Lesión que se ve mas en varones y se localiza con mayor frecuencia en MMII y cara, la clinica presenta enrojecimiento, edema, dolor en la zona afectada, borde mal definidos, afectación general con fiebre, adenopatías y linfagitis regional

Celulitis
Esclerodermia cronica
Escaras por presión
44

Cuales son las drogas de primer elección en las infecciones Estafilococias?

Cefalosporinas: Cefalexina; Cefadroxilo; Penincilinas sintéticas; Amoxicilina Sulbactan o Ac. Clavulanico.
Penicilina: Penicilina G, Penicilina G, Penicilina Benzatinica
45

Cuales son las drogas de según elección para las infecciones Estafilococias?

Macrólitos: Eritromicina; Azitromicina; Claritomicina; Roxitromicina
Cefalosporina: Cefalexina, Cefadoxilo; Cefalotina; Cefazolina
Penicilina: Penicilina V, Penicilina G, Penicilina Benzatinica
46

Drogas de primer elección en infecciones Estreptococcias

Penicilinas: Penicilina V, Penicilina G, Penicilina Benzatinica, Amoxilina
Macrolitos: Eritromicina; claritromicina, Azitromicina, Roxitromicina
Cefalosporina: cefalexina; cefadroxilo; cefalotina; cefazolina
47

Drogas de según elección para Estreptococcias

Penicilina, Macrólito; Cefalixinas
Macrólitos; Cefalosporina; Misceláneas
48

Caracterizada por Flujo uretral amarillento, purulento, después de un periodo de incubación de 2 a 6 dias, causada por bacteria Nneisseria Gonohoeae (diplococo Gram), agente responsable por la Gonorrea.

Tiña
Uretritis Gonocócica
Sifilis
49

La Uretritis Gonocócica puede ser asintomática (50% de las mujeres y 10% de los varones). En varones homosexuales puede afectar faringe y recto. En mujeres afecta bureta, cuello uterino, trompas de falopio, recto y faringe, ocasionalmente conjuntivitis.

Falso
Verdadeiro
50

Geralmente mucoide, Flujo uretral escaso; periodo de incubación de 7 a 20 días. escasa sintomatologia, los sintomas de la consiste en Ardor o sensacion de hormigueo al orinar. ocasionalmente acompañado de una leve secreción por la uretra. Son mas frecuente que las monococcica y ambas pueden coexistir.

Uretritis no Gonococica
DM
HTA
51

EN la mujer puede determinar cervitis, enfermedad pélvica inflamatória y perihepatitis. En el varón, epididimitis, infertilidad, proctitis. Además de la clamidia y ureaplasma, puede ser producidas por tricomoniasis, candidiasis, herpes simple e incluso puede ser de origen traumático.

Caracteristica de la Uretritis No Gonocócica
Caracteristica de la Uretritis Gonocócica
52

Cefitriaxona; Cefixima; Azitromicina; Ciprofloxacina; Ofloxacina

Tto Uretritis No Gonocócica
Tto Uretritis Gonocócica
53

Tetraciclina; Azitromicina; Eritromicina; Ofloxacina

Tto Uretritis Gonocócica
Tto Uretritis NO Gonocócica
54

Alrededor de un tercio de las personas que entran en contacto con el agente desarrolla la enfermedad, el periodo de incubación de la Sífilis primária es de

7 a 21 días
7 a 14 días
14 a 21 días
55

Los sintomas de la sifilis primaria son:

Una pequeña llaga o ulcera abierta e indolora (llamada chancro) en los gentitales, la boca, la piel o el recto que sana por sí sola en 1 a 3 semanas.
Una pequeña llaga o ulcera abierta e indolora (llamada chancro) en los gentitales, la boca, la piel o el recto que sana por sí sola en 5 a 8 semanas.
Una pequeña llaga o ulcera abierta e indolora (llamada chancro) en los gentitales, la boca, la piel o el recto que sana por sí sola en 3 a 6 semanas.
56

Producido por el Haemophilus ducreyí, que se transmite principalmente durante el acto sexual, periodo de incubación de 2 a 4 días y aparece una pápelo pústula que se ulcera.

Chancro blando o Chancroide
Sifilis primaria
Sifilis Secundária
57

El Chancro Blando o Chancroide é diagnosticada com:

Ressonância magnética del saco escrotal
Hemograma completo
Bacteriologia: bacilos Gran (-) y cultivo en medios especiales
58

El tratamiento se basa en:

Azitromicina (1g V.O. dosis unica)
Ibuprofeno y reposo
Hielo y crema de leche materno con ervas finas
59

Enfermedad infecctocontagiosa produzida por el Treponema pallidum, caracterizada por lesiones mucocutáneas polimorfas y afectación generalizada desde el comienzo, pudendo comprometer cualquier órgano en su larga evolución

Sífilis
Antrax
Leptospirosis
60

Se transmite preferencialmente por via sexual, pero también por transfusión de sangre infectada y excepcionalmente por inoculación accidental

Sifilis congenita
Sifilis Adquirida
61

En que el treponema atraviesa la placenta por la circulación sanguínea.

Sifilis permanete
Sifilis adquirida
Sifilis congénita
62

El agente etimologico es una espiroqueta patógena sólo para?

El hombre
La mujer
Los humanos
63

Sobre la Transmisión, marque la Incorrecta

No se transmite en sifilis tardia
Transplacentária
Vía sexual
Sifilis tardia (más contagiosa)
64

Sifilis adquirida, marque las etapas

Primaria, Secundária, Tercearia, Chancrosa
Primaria, Secundaria, Tercearia, Latente
65

En el sitio de penetración del treponema, se produce una macula roja, que evoluciona a pápula, se exulcera en el centro convirtiéndose en el

Chancroide
Chancro Blando
Chancro Duro
66

Se presenta en un lapso de 3 a 12 semanas después de la aparición del chancro, que generalmente ya esta cicatrizado, perdone el 15% pueden coincidir

Sifillis secundária
Sífilis primaria
Sífilis congenita
67

Las papilas son las lesiones típicas del secundario sifilítico. caracterizadas por ser redondeadas, elevadas en platillo, duras e infiltradas, de color rosa-pálido a rojo, no pruriginosas ni dolorosas, que asientan en tronco, palmas, plantas y cuero cabelludo.

Falso
Verdadero
68

Sifilis benigna tardia, goma, la enfermedad cardiovascular y la neurosifilis

Principales formas de la sifilis terciaria
Principales formas de la sifilis primaria
Principales formas de la sifilis secundaria
69

Aparece 5 a 20 años después de una sifilis ignorada, pudendo aparecer en cualquier tejido: piel, mucosas, huesos, cartílagos, vísceras y son muy destructivos

Neurosifilis
Sifilis cardiovascular
Goma
70

Durante los primeros años de vida, hepatomegalia, anemia hemolitica pénfigo sifilítico - 65% asintomatico al nascimiento

Sifilis congenita temprana
neurosífilis
Sifilis congenita tardía
71

Triada de Hutchinson: Queratitis interracial; hipoacusia, VIII; Alteracion dentaria

Neurosifilis
Sifilis congenita temprana
Sifilis congenita tardia
72

Tratamiento de la sifilis

Penicilina G Benzatinica
Penicilina F
Penicilina M
73

Es la infección del pelo del cuero cabelludo por un hongo dermatofilico de la especie Trichophyton y Microsporum. Casi exclusivo de los niños 98%

Tiña de las manos
Tiña del cuerpo
Tiña del cuero cabelludo
74

originan una o pocas placas redondeadas, casi siempre de vários cm de diámetro y los pelos fracturados

Querión de Celso
Las Tricofiticas
Las Microsporicas
75

Varias placas pequeñas con alopecia difusa, intercaladas con pelos sanos

Las tricofiticas
Las microfiticas
Querión de Celso
76

Masa inflamada unica, circular, elevada, de consistencia blanda y fluctuante, que al comprimir elimina pus. (alopecia cicatricial)

Tiña inguinal
Espinha
Querión de Celso
77

Placas eritematosas, redondeadas con bordes activos, vehículo papuloescamoso, que se extienden en dirección determinando formas circinadas con tendencia a la curación central. La lesión es muy pruriginosas, aparecem en cualquier parte de la piel lampiña (excepto palmas, plantas e ingle)

Tiña de los pies
Tiña del cuero cabelludo
Tiña del cuerpo
78

Tratamiento de las tiñas, excepto:

Penicilina G
Itraconazol
Fluconazol
Terbinafina
79

Infestación de la piel, altamente contagiosa, producida por el ácaro SARCOPTES SACABIEI VAR. Hominis. Se presenta en cualquier edad, muy pruriginosa.

Dermatitis
Pulga
Sarna
80

Lo contagio es directo, NO se quede adquirir de una mascota.

Falso
Verdadero
81

La sarna se disemina rápidamente en lugares con densa población y NO CURA ESPONTANEAMENTE

Caracteristica de impetigo
Caracteristica de Sarna
Caracteristica de Mascota
82

El principal sintoma es que se intensifica en las noches y en calor, no causa fiebre, lesão no surco acarino.

Lesión primária, secundária o congenita
Lesión intensa, ambulatorio o congenita
83

Ocurre en 7 a 10% de los pacientes infestados y se manifesta en forma de nódulos que varian de color rosa a marrón. Ubicados en escroto, interglúteo, axilas

Sarna Crostosa
Sarna nodular
84

Forma muy contagiosa, se produce una infestación masiva, miles de ácaros están presentes. Presente lesiones hiperqueratosicas y crostosas de distribución localizada o generalizada. Se observa en inmunodeprimidos, personas con diabetes, leucemias, Sx Down, desnutridos.

Sarna crostosa
Sarna nodular
85

EL diagnostico de la sarna puede ser hecho al examinar la erupción, y se confirma por un raspado de la piel. En hemograma puede encontrar eosinofilia y la determinación de inmunoglobulina E en estos casos se encuentra elevada.

Diagnóstico de Sarna
Diagnóstico de Tiña
86

Tto para sarna

Ibuprofeno 750mg
Dipirona sódica 1g
Permetreina 5%; Ivermectina 1%
87

Ancylostona braziliense, A. caninun. Las larvas penetran desde el suelo, contaminado por las deposiciones de animales infestados, a través de los folículos pilosebaceos (piel intacta) o fisuras. reservório natural: intestino de perro y gato.

Ascaris lubricoide
Larva Migrans
Pediculosis corporis
88

Lesões populosas o papulovesicosas, eritematosas, que determinan una linea curva o serpentinos, pruriginosa. Se localizan en sitios descobertos que están en contacto con el suelo, más frecuente en pies.

Manifestações clinicas de la Sarna
Manifestações clinicas de la Larva Migrans
Manifestações clinicas del Ascaris lumbricoide
89

Desparasitar a mascotas, uso de calzado. Icermectina; Albendazol; Tiabendazol

Tto farmacologico
Tto Geral y Farmacologico
Prevenciones a se tomar
90

Enfermedad infecciosa cronica, con compromiso visceral. Agente etiológico es el Protozoario hemoflagelado y su reservartório son los animales roedores silvestres, zorros, marsupiales, zarigüeyas también animales domésticos como el perro, equinos. Transmitido por mosquilla infectado y el periodo de incubación varia de pocos dias hasta semanas. promedio de un mes.

Lepra
Leptospirose
Leshimaniasis
91

El dx se da por la clinica y epidemiologia, pudendo se confirmar por metodos auxiliares. Ao examen directo: coloracion de Giemsa se puede observar los parasitos en lesiones recentes; reacción de Montenegro: se aplica antídoto intradermico, se hace lectura 48 a 72h después.

>5mm es positivo
>5mm es positivo
<2 mm positivo
92

En los adultos mayores, causa mas común de prurito en ausencia de una erupción, prurito en las zonas de piel seca y escamosas. Los sintomas a menudo se producen en las extremidades inferiores. Xerosis grave también puede precipitar el desarrollo de la dermatitis eccematosa pruriginosa.

Xerostoma
Dermatitis atopica
Diabetes
93

El prurito es el síntoma característico y tiene un impacto significativo sobre el seuño y la calidad de vida. Los cambios bruscos de temperatura, sudoración, cambios de roupa y el contacto directo con lana piden dar lugar a in intenso prurito.

Dermatitis por contacto
Dermatitis atopica
Xerostomia
94

Cualquier respuesta a un medicamento, que sea nociva e inesperada. puede afectar diversos órganos y sistemas, cuando existe compromiso cutáneo se denomina:

Farmacodermias (reacción adversa a medicamentos RAM)
Dermatitis atopica
Dermatitis topica
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.