
Anestesiologia - final Parte 1
tentativa de entender anestesiologia para lograr éxito en la prueba final - Parte 1
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
Anestesia general
Estado inconsciente con efectos de analgesia, relajación muscular y depresión de los reflejos.
Indicado en los casos de cesaría, abdominales bajos, procedimientos de MMII, en esta anestesia no se manipula la vía aérea, sin efectos cardiorespiratórios.
Estado inconsciente sin efectos de analgesia, relajación muscular y depresión de los reflejos
2
Tríada de Cecil Gray
Inducción; Mantenimiento; Recuperación
Analgesia; Hipnosis; Relajación muscular
Alteraciones del SNC; Taquicardia; Fiebre Súbita
3
Anestesia Locorregional
Indicado en procedimientos de MMII, Torácicos bajos. En esta anestesia se manipula la vía aérea, sin efectos cardiodepresores.
Indicado en procedimientos de MMII, Abdominales bajos. En esta anestesia se manipula la vía aérea, sin efectos cardiodepresores.
Indicado en procedimientos de miembros, Abdominales bajos. En esta anestesia no se manipula la vía aérea, sin efectos cardiodepresores.
4
Sedacion
Estado de mínima depresión del estado de conciencia, donde se preserva la capacidad de mantener la vía aérea y responder a cierto estímulos externos.
Estado de máxima depresión del estado de conciencia, donde no preserva la capacidad de mantener la vía aérea y responder a cierto estímulos externos.
Estado de mínima depresión del estado de conciencia, donde no preserva la capacidad de mantener la vía aérea y no responder a cierto estímulos externos.
5
En la valoración de la situación clínica del paciente: Cirurgía del abdomen superior, se puede combinar anestesia general con raquídeo para mejor analgesia.
Verdadero
Falso
6
En la valoración de la situación clínica del paciente: Cirurgía del abdomen superior, no se puede combinar anestesia general con raquídeo sob el riesgo de depresión del sistema cardiorrespiratorio.
Verdadero
Falso
7
En la valoración de la situación clínica del paciente: Las cirurgias de hernias convencionales se pueden realizar con anestesia locorregional, mismo cuando se es por video.
Falso - cuando se hace por vídeo se realiza con general.
Falso - las cirurgias de hernias se hace con general.
Verdadero.
8
En la valoración de la situación clínica del paciente: La posición del paciente también determina la anestesia, en las cirugías con paciente en decúbito ventral, se opta por general por mejor manejo de las vías aéreas.
Falso - las cirurgias en decubito ventral, no es necesario manejo de las vias aéreas.
Verdadero
Falso - las cirurgias en decubito frontal, se opta por general
9
En la valoración de la situación clínica del paciente: a-Los fumadores pueden presentar mayor hiporreactividad bronquial b-El paciente alcohólico o usuario de drogas puede tener una metabolización mas lenta de las drogas. c-En pacientes críticos se opta por anestesia general para mejor manejo de la función cardiorrespiratoria d-Las técnicas locorregionales en cirugías de baja complejidad pero con pacientes con alto riesgo
Ninguna estas correcta
B, C y D estás correcta
A, B estás correcta
C y D estas correcta
10
Propósitos de la evaluación Pre-operatoria,
Optimizar clínicamente al paciente pre-operatorio
Obtener información de los antecedentes personales
Determinar un plan anestesico
Valorar riesgo operatório
Mas de una estás correcta
11
Paciente feminino, 43 años, sin enfermedades de base, entra en el servicio de urgencia referindo mal estar general y dolor de inicio en el medio del abdomen, cercano al umbigo, se movió para la región inferior derecha del abdomen, refiere fiebre 38,2, nauseas y vomito y aumento de intensidad del dolor. al examinen fisico se muestra el abdomen distendido y escaso de gases. Hemograma con leucocitosis de 18.000/mm3. PCR 9mg/dL. Qual la clasificación ASA para la paciente
ASA I
ASA II
ASA IV
ASA III
12
Sano, no fumador, consumo minimo de bebidas alcohólicas
ASA IV
ASA E
ASA VI
ASA I
ASA II
ASA V
ASA III
13
Enfermedad sistémica sin limitación funcional, como tabaquismo, embarazo, obesidad, DM controlada, hipertensión controlada.
ASA IV
ASAIII
ASA I
ASA II
14
DM no compensada, hipertensión no compensada, obesidad mórbida, hepatitis activa, marcapasos, FE disminuida, IRC, antecedentes mayor a 3 meses de IAM, AVC, prematuros menor de 60 semanas.
ASA III
ASA II
ASA IV
ASA IV
15
Antecedentes menos de 3 meses de IAM, AVC, FE menor a 30%, shock séptico, IRC xon dialisis irregular, IRA
ASA II
ASA III
ASA IV
ASA I
ASA V
16
Rotura de aneurisma de aorta, trauma masivo, hemorragia cerebral con efecto de masa importante, isquemia intestinal
ASA VII
ASA V
ASA IV
ASA VI
17
Paciente con muerte encefalica
ASA V
ASA M
ASA VI
ASA IV
18
EMERGIENCIA
ASA E
ASA 0
ASA VI
ASA VII
19
Cirurgia de aorta, cirugia vascular mayor, neumonectomia, esofagectomia, duodenopancreatectomia, transplante hepático, cirurgia urgente en pacientes añosos.
Riesgo bajo (menor a 1%)
Riesgo moderado (1 a 5%)
Riesgo elevado (mayor a 5%)
20
cirugia abdominal, urologica, ginecologica mayor, transplante renal, neurocirugía, cirurgia de cadera, tratamiento endovascular de un aneurisma, cirurgia intratorácica.
Riesgo moderado (1 a 5%)
Riego moderado (menor a 1%)
Riesgo moderado (mayor a 5%)
21
cirurgia de mama, oftalmologica, plástica, cirurgia de tiroides, cirurgias ortopédicas menores.
Riesgo alto (mayor a 5%)
Riego moderado (1 a 5%)
Riesgo bajo (menor a 1%)
22
Sobre la gestión del exámenes preparatorios sistemáticos, se solicita electrocardiograma, exceto:
Necesario en cirurgias menores
Antecedentes y riesgo cardiovasculares
Pacientes con riesgo quirúrgico elevado o moderado
Mayores de 65 años
23
Sobre la gestión del exámenes preparatorios sistemáticos, se solicita ecocardiografia, exceto:
Sobrepeso
IRC
Soplos
Hipertensión pulmonar
pacientes com ICC o enfermedad coronaria
24
Sobre la gestión del exámenes preparatorios sistemáticos, se solicita hemoglobina, exceto:
En enfermedades crónicas mayor a 8g/dL
Hb>10g/dL
Riesgo quirúrgico leve
Riesgo quirúrgico moderado y elevado
25
Sobre la gestión del exámenes preparatorios sistemáticos, se solicita crasis y plaquetas, exceto:
Anticoagulantes
Hernia diafragmática
Alteraciones de la hemostasia
Riesgo quirúrgico moderado o elevado
26
Sobre la gestión del exámenes preparatorios sistemáticos, se solicita electrolitos y cretina:
Hernia diafragmática
Anticoagulantes
Riesgo quirúrgico moderado y elevado
27
Sobre la gestión del exámenes preparatorios sistemáticos, se solicita Rx tórax, exceto:
Patologias pulmonares
Hernias diafragmaticas
Cirugiaas cardiacas y torácicas
Anticoagulantes
28
Interpretación de TP y TTP en personas con transtornos de la coagulación: Enfermedad hepática, deficit de vitamina K, deficit de factor VII o defectuoso, CID crónica y de bajo grado, tratamiento anticoagulante con acenocumarol
TP prolongado; TTP normal
TP prolongado; TTP Prolongado
TP normal; TTPprolongado
29
interpretación de TP y TTP en personas con transtornos de la coagulación: Disminuición de los fatores I, II, V o X (o defectuosos), enfermedad hepática grave, CID aguda
TP prolongado; TTP normal o ligeramente prolongado
TP normal; TTP normal
TP prolongado; TTP prolongado
30
Factores de riesgo Cardiovasculares, excepto:
edad avanzada
DM
SAOS
Tabaquismo
Obesidad
Dislipidemia
31
Una cirugia electiva debe posponerse hasta optimizar, excepto:
BAV de segundo y tercer grado
arritmias como FARVA
IAM<3meses
ICC descompensada
IAM>3meses
32
una cirurgia electiva se debe posponer se la PA en reposo es menor a 180/110
Verdadero
Falso
33
Extrasístoles sin repercusión clinica no contraindican una cirurgia
Falso
Verdadero
34
pacientes antiagregados suspender fármacos 7 dias antes del procedimento
Falso
Verdadero
35
Consideraciones Pulmonares, excepto:
Mantener tratamiento vasodilatador en asma y EPOC
Suspender tabaco al menos 4 semanas prévias a la cirurgia
Disminuicion de los factores I, II, V o X (o defectuosos), enfermedad hepática grave, CID aguda
evaluar asma, EPOC, SAOS, tabaquismo
36
Tormenta tiroidea, excepto
Hipotirpidismo
Alteraciones do SNC
Taquicardia
Fiebre subita > 40C
37
Consideraciones Metabólicas, Excepto
En hipotoroideos se debe lograr un estado eutiroideo previo a la cirurgia
En diabéticos evitar horas excesivas de ayuno
Riesgo de tormenta tiroidea en HIPERtiroidismo no controlado
Evaluar DM, IR, Patologias tiroideas
Glicemia de 120-180mg/dL y HbA1c entre 4 e 6
38
Consideraciones Renales y Electrolíticas, marque a que no corresponde:
Con dialysis mayor a 48hs riesgo de sobrecarga, hiperpotasemia, acidosis metabólica, anemia crónica.
Hipopotasemia: depresión ST, aumento intervalo PR
Mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares en IR
Dialisis 48 - 72hs antes de la cirurgia
Hiperpotasemia: depresión ST, QRS ensanchado
39
Via Aeria difícil
Mallampati 3 o 4, cuello con circunferencia > 40cm, retrognatia.
Mallampati 3 o 4, cuello con circunferencia > 32cm, retrognatia.
Mallampati 3 o 4, cuello con circunferencia > 42cm, retrognatia.
40
el objetivo de la premedicacion es prevenir o contrarrestar los efectos indeseables de los anestésicos como del próprio acto quirúrgico, con el fin de:
aliviar el estrés, aliviar la ansiedad, inducir la sedación, reducir el riesgo de bronco aspiración, profilaxis antibiótica
aliviar el estrés, agravar la ansiedad, inducir la sedación, reducir el riesgo de bronco aspiración, profilaxis antibiótica
aliviar el estrés, aliviar la ansiedad, inducir la sedación, agravar el riesgo de bronco aspiración, profilaxis antibiótica
41
Todo paciente sometido a intervención quirúrgica experimenta cierto grado de estrés, se utilizan benzodiacepinas, como diazepam en la noche posterior a la cirurgia; ya en quirófano se opta por los de acción como midazolam.
Vardadero
Falso
42
Se pueden emplear inhibidores de la bomba de protones, antagonistas de la histamina. con esto de reduce el riesgo de vomitos en pacientes embarazadas, obesos, depresión del SNC. oclusión intestinal
Anticolinergicos
Pre oxigenación
Prevención de la Broncoaspiración
43
La atropina esta indicado en los cases de bradicardias reflejas, al realizar algún procedimiento como punción venosa. en anestesia general la cardiodepresión es frecuente. en la anestesia locorregional predomina la función parasimpática, con el mayor riesgo de bradicardia e hipotensión.
Ansilolisis
Prevencion de la broncoaspiración
Anticolinergico
44
El paciente inspira O2 al 100% Se reemplaza el nitrógeno alveolar por O2 Permite mantener un periodo mayor de apnea Depende de la capacidad residual funcional del paciente El O2 proporcionado se localiza en los alveolos como una reserva Los pacientes con mayor riesgo de desaturacion con: obesos, embarazadas, bajo GC, pediátricos, geriátricos.
Pre oxigenacion
Ansiolisis
Anticolinergicos
45
Hipnótico Barbiturico de acción rápida y duración corta; Presentación en polvo para diluir (se diluye 20cc de SF con 0,5gr); Distribución tricompartimental (cerebro, músculo, grasa); Poca acción analgésica; Metabolización hepática; Eliminación renal; Mecanismo de Acción hiperpolarización de la membrana
Propofol
Ketamina
Tiopental
46
Acción Aparato Cardiovascular: Hipotensión Disminución del GC por disminución del retorno venoso Vasodilatación venosa y arterial
Propofol
Tiopental
Ketamina
47
Antipileptico, Disminucion de la PIC; Disminución del FSC
Tiopental
ketamina
Propofol
48
Disminución de la resposta ventilatória a la hipercapnia; Disminución del volumen corriente y frecuencia respiratória
Propofol
Tiopental
Ketamina
49
Efectos secundarios: Confusión e retardo en el despertar; somnolencia prolongada; Broncoespasmo; Depresión corticosuprarrenal; Rash cutáneo
Propofol
Ketamina
Tiopental
50
Dosis - Adulto 4-6mg/Kg, niños 6-7mg/kg Contraindicaciones - Porfiria; Miastenia gravis; hipersensibilidade al tiopental Coma Barbiturico - 100 mg/Kg, goteo continuo
Ketamina
Propofol
Tiopental
51
Hipinótico; Presentaci;on en polvo para diluir (20cc de SF con 0,5gr); Distribución tricompartimental (cerebro, músculo, grasa); Poca acción analgésica. Metabolización: Hepatica Citocromo P450 Eliminación: renal Mecanismo de acción: hiperpolarización de la membrana por cables de Cl- ligados al receptor GABA
Tiopentano
Ketamina
Propofol
52
Inotropio negativo; Disminución de FC y presión arterial; Disminución del consumo de O2 por el miocardio; vasodilatación arterial y venosa
Propofol
Tiopental
Ketamina
53
Disminución del FSC y PIC; Conserva la respuesta vasomotora a las variaciones de la PaCO2; Efecto anticonvulsivante
Tiopental
Propofol
Ketamina
54
Disminución del volumen corriente; Disminución FR; Relajación músculos faringo laríngeos
tiopental
Propofol
Ketamina
55
Síndorme de infusión de propofol: acidosis metabólica, hiperpotasemia; Cefaleia; Estado de desinhibición; Movimento tonicoclonicos
Tiopental
Ketamina
Propofol
56
Dosis adulto: Inducción: 2-3mg/Kg Mantenimiento: 4-6 ug/cc Dosis niños: Inducción 2,5-4mg/Kg.
Propofol
Tiopental
Ketamina
57
Pacientes con edad avanzada; Hipovolemia; Hipersensibilidad; Enfermedad Mitocondrial. Son precauciones de:
Tiopental
Ketamina
Propofol
58
Hipnótico y Analgésico; Estado cataléptico; ojos abiertos, pupila dilatadas; Distribución tricompartimental (cerebro, músculo, grasa); Inicio de acción rápida. Metabolización: hepatica citocromo P450 Eliminación: Renal Mecanismo de Acción: canal de Ca+ ligado al receptor NMDA del glutamato
Ketamina
Tiopental
Propofol
59
Estimulación simpatica: aumento PA, FC, GC y consumo de O2 por el miocardio. Aumento presión pulmonar Efecto vasodilatador Aumento del FSC y PIC Alteraciones en el EEG
Propofol
Tiopental
Ketamina
60
Tono laringo faringeo conservado; Reflejos deglutorios conservados; broncodilatador; Bradipnea con aumento del volumen corriente; efecto secundario: Alucinaciones al despertar; hepersecreción salilval; Riesgo laringoespasmo; aumento de la presión intraocular
Tiopetol
Propofol
Ketamina
61
Contraindicaciones: cirugías oftalmologicas, Coronariopatias, Antecedentes de ACV, Tirotoxicosis, Antecedentes psiquiátricos.
Ketamina
Midazolan
Propofol
62
Benzodiacepina; Hipotético, ansiolítico y anticonvulsivante; amnesia retrograda. Metabolización: hepatica Eliminación: renal Mecanismo de accion: sistema GABA
Midazolan
Tiopentol
Propofol
63
Disminuye la PA; depresión miocardia; menos impacto hemodinámico. Disminnuye el consumo metabólico de O2 cerebral; La acción anestésica depende de la concentración que alcanza en cerebro.
Propofol
Quetiapina 25mg
Midazolan
64
Depresión respiratória central dosis dependiente. Disminuye la CAM (concentración alveolar mínima) de los inhalatórios. Secundário: somnolencia, desorientación, confusión, alteraciones de la memoria.
Midazolan
Propofol
Cetorolaco
65
Potentes analgesicos; Receptores ubicados dentro del sistema nervioso contará en el tronco en las vías moduladoras descendentes y cuerno dorsal de la medula espinal; en los sítios periféricos como rodilla, gastrointestinal, corazón; La velocidad de inicio esta incluida por la liposolubilidad y unión proteica; deprimen el reflejo de la tos
Ibuprofeno
Cetorolaco
Opioide
Dipirona
66
Anestésicos locales tipo éster, excepto:
Benzocaina
Lidocaina
Procaína
Tetracaína
67
Anestesicos locales grupo Amida, excepto
Lidocaina
Procaina
Bupivacaina
68
Anestesicos locales tipo de aplicaciones, excepto
infiltración
topico
intravenoso
69
Los anestésicos locales funcionan uniéndose a la subunidad a de los canales de Na+ dependientes de la voltaje, lo que impide la generación y conducción de impulsos nerviosos.
Falso
verdadero
70
La secuencia de anestesia clínica en general es por este ordem:
1. Bloqueo simpático (vasodilatación y aumento de la temperatura) 2. Perdida de la sensibilidad. 3. perdida de la sensación de tacto-presión. 4.Perdida propioceptiva. 5. Parálisis motora.
1. Bloqueo simpático (vasodilatación y aumento de la temperatura) 2. Perdida de la sensibilidad. 3. Perdida propioceptiva. 4. perdida de la sensación de tacto-presión. 5. Parálisis motora.
1. Bloqueo simpático (vasodilatación y aumento de la temperatura) 2. Perdida de la sensibilidad. 3. Perdida propioceptiva. 4. Parálisis motora. 5.perdida de la sensación de tacto-presión.
71
La acción de los anestésicos locales depende de los seguintes factores, excepto
Actividad vasodilatadora intrínseca.
Difusibilidad en los tejidos de la zona a anestesiar
unión de proteínas.
pKa.
PIC
Solubilidad a los lípidos
72
Sobre las contraindicaciones, marque la alternativa incorrecta
Lidocaína esta contraindicada en anestesia raquídea
alergia a los componentes
Lidocaína, bupivacaína indicación en porfiar
Levobupivacaína esta contraindicada en primer trimestre del embarazo
73
El uso de vasoconstrictores junto con los anestésicos locales está justificado por la mejora del perfil de seguridad del anestesio y también por la mejor visualización que no proporcionan al campo cirurgico
Verdadero
Falso
74
La dosis máxima de adrenalina (como vasoconstrictor) no debe sobrepasar los 200-250mg en el adulto o los 10mg/Kg en el niño
Verdadero
Falso
75
HTA moderada-grave, coronariopatias, diabetes, embarazo. Hipertiroidismo, feocromocitoma, esclerodermia. En zonas acras: dedos de las manos y de los pies, nariz, oreja o pene.
Contraindicaciones
Incovenientes
Ventajas
76
Riesgo de necrosis por vasospasmo y retraso en la cicatrización. Disminuye el pH con el conseguinte aumento de dolor al realizar la infiltración. Riesgo de arritmias, HTA e infarto de miocardio.
Ventajas
contraindicaciones
Incovenientes
77
Prolonga la duración del efecto y aumenta la intensidade del bloqueo. Desciende la velocidad de absorción, por lo que aumenta la dosis máxima y reduce el sangrado del campo quirúrgico.
Contraindicaciones
Incovenientes
Ventajas
78
um paciente está agendado para uma cirurgia de revascularização do miocardio. Qual tipo de anestesia é mais apropriado para esse procedimento?
Regional
Local
Geral
Peridural
79
Um paciente precisa passar por uma cirurgia de catarata. Qual o tipo de anestesia é o mais adequado para esse procedimento?
Peridural
Geral
Regional
Local
80
uma gestante está prestes a realizar um parto cesáreo. Qual tipo de anestesia é mais indicada nesse tipo de procedimento?
Geral
Local
Regional
Peridural
81
Paciente masculino, 55 anos, apresenta dor lombar crônica há 6 meses, relata dor constante na região lombar, que irradia para a perna direita, com piora ao levantar-se da posição sentada ou realizar atividades físicas. Ao exame físico mostra limitação da flexão lombar; reflexos patelares normais, forca muscular preservada nos MMII. Exames complementares mostrando: RM da coluna: herniação de disco L4-L5. RX da coluna: espondilolistese grau I. DX: Lombalgia crônica com radiculopatia. ASA II (hipertensão controlada). Risco cirúrgico: Moderado; Mallampati: Classe II (Úvula visível parcialmente)
Anestesia Peridural com anestésico local e opioide para controle pós operatório
Anestesia Geral com anestésico local e opioide para controle pós operatório
Anestesia Regional, com anestésico tópico e opioide para controle pós operatório
82
Os anestésicos inhalatorios favorecem la transmisión sináptica inhibitoria (GABA), suprimen la transmisión excitadora (dismunucion de glutamato) y la CAM (concentración alveolar mínima) es la concentración de halogeniado mínimo necesario para que el 50% de los pacientes no tengan reacción motriz a la incisión quirúrgica.
Verdadero para Generalidades
Verdadero solamente para los isofluranos
Falso
83
Mayor liposolubilidad, mayor será la potencia, siendo en orden:
Isoflurano - Halotano - Sevoflurano
Sevoflurano - Isoflurano - Halotano
Halotano - Isoflurano - Sevoflurano
84
Mayor coeficiente sangre/gas mayor será la velocidad de difusión; Los agentes con menor coeficiente sangre/gas y menor liposolubilidad tienen inducción y despertar mas lento
Verdadero
Falso
85
Metabolización hepática, HEPATOTOXICO, eliminación pulmonar, es mas soluble, con efecto de mayor acumulación
Halotano
Isoflurano
Oxido nitroso
Sevoflurano
86
Tiene efecto. vasodilatador, con hipotensión; irritante de las vias aéreas, se acumula en anestesias prolongadas, metabolización hepática, eliminación pulmonar, coeficiente partición sangre/gas 1,4
Sevoflurano
Halotano
Isoflurano
Oxido nitroso
87
En el sistema nervioso causa depresión respiratória y vasomotor, amnesia, disminución del consumo de O2 cerebral, Aumento de FSC e PIC
Isoflurano
Halotano
Sevoflurano
88
En el sistema respiratório causa depresión respiratória, disminución del volumen corriente e FR, Broncodilatador e Irritante bronquial
Halotano
Isoflurano
Sevoflurano
89
En el sistema cardiovascular causa depresión miocardio, síndrome do robo coronario, vasodilatación, arritmias, disminución barorreflejo, vasodilatador arteria pulmonar. Possui también efectos como nauseas y vomito, disminución del tono uterino, disminución presión intraocular
Sevoflurano
Halotano
Isoflurano
90
es contraindicado en casos de hepatitis, porfiria, embarazadas, neurocirurgias (evitar su uso) y pacientes coronarios
Sevoflurano
Halotano
Isoflurano
91
Posee una solubilidad intermedia, eliminación mas rápida, elección para inducción, no produce irritación, despertar rápido, efecto neuroprotector, broncodilatador (elección para pacientes asmáticos, no produce taquicardia, la metabolizacion es hepática y eliminación es pulmonar y renal, coeficiente partición sangre/gas 0.65
Sevoflurano
Isoflurano
Halotano
92
Qual o principal mecanismo de ação dos anestésicos inalatorios no SNC?
estimulação dos receptores dopaminérgicos
Bloqueio dos receptores NMDA
Ativação dos receptores GABA
Inibição da captação de serotonina
93
Qual anestésico inalatorio é associado ao risco de hepatotoxicidade?
Halotano
Isoflorano
Sevoflurano