
Anúncios
1
Fue considrado como padre de la toxicologia
Paracelso
Manuel Repetto,
Jeyaratham, Sri Lanka,
2
es la ciencia que estudia los efectos nocivos producidos por las sustancias quimicas sobre los organismos vivos
Toxina
Toxicología
Xenobiótico
Toxico
3
Cualquier sustancia externa que se incorpora al organismo.
Toxicodinámica
Veneno
Toxicología
Xenobiótico
4
Sustancia artificial o natural que, incorporada al organismo, es capaz de producir alteraciones orgánicas o funcionales e incluso la muerte
Veneno
Toxico
Toxicodinámica
Toxina
5
Sustancia que en dosis relativamente pequeñas ejerce una acción al ser ingerido, inyectado, inhalado, absorbido o aplicado a un organismo vivo, que destruye la vida o deteriora seriamente la función de uno o más órganos o tejidos.
Veneno
Dosis letal 50
TOXINA
TOXICO
6
Toxicocinética
que le lehace el cuerpo al medicamento
que le haceel medicamento al cuerpo
7
Se refiere a la descripción por grupos de los síntomas y signos clínicos propios de ciertos tóxicos que comparten un mecanismo de acción igual o similar, en combinación con el comportamiento de los signos vitales.
toxidromes
Dosis letal 50
Toxicidad
Toxicología
8
Aspectos a evaluar en toxidromes en cardiotoxicidad
onda PR
prolongamento en complejo QRS
prolongamento en complejo QT
onda T
9
cocaína, anfetaminas, alcaloides ,entre otros, puede causar una sindrome...
Síndrome por opiáceos
Síndrome colinérgico
Síndrome Anticolinérgico
Síndrome Adrenérgico
10
Escopolamina, atropina, antihistamínicos, antidepresivos, fenotiazinas, entre otros, puede causar una sindrome...
Síndrome Anticolinérgico
Síndrome por opiáceos
Síndrome serotoninérgico
Síndrome por sedantes hipnóticoso alcohol
11
tiene olor desagradable parecido al ajo, cebolla o pescado podrido, estamos hablando de.
Mercurio
Arsenico
Acido Cianhidrico
Fosfato de Aluminio
12
Los Organosfosforados son inhibidores irreversibles cuya funcion es la de actuar como inhibidores competitivos y no competitivos de los sitios de uniao de la colinesterasa
falso
verdadero
13
El uso del JARABE DE IPECACUANA es indicado nos tempos de hoy para tratamento de lavado gastrico
falso
verdadeiro
14
El JARABE DE IPECACUANA es indicado si la dosis del tóxico no provoca alteración del estado mental
verdadero
falso
15
El JARABE DE IPECACUANA es contraindicado en sustancias que no puedan ser absorbidas por el carbón activado, ej. Litio
falso
verdadero
16
Efectos adversos de la emesis inducida por jarabe de ipecacuana
Aspiración pulmonar de contenido gastrico, Bradicardia, reacción vagal, Herniación del estómago...
Cardiomiopatía congénita, Convulsiones, Agitación psicomotora
17
no debe considerarse el lavado gástrico a menos que paciente haya ingerido una cantidad del tóxico que amenace la salud del paciente y el procedimiento debe realizarse en las primeras 6 horas.
verdadero
falso
18
Contraindicaciones en lavado gastrico
Útil hasta 12 hrs post ingestión en tóxicos que forman concreciones o
cuando hay disminución del peristaltismo gastointestinal (drogas
anticolinérgicas, etc.)
Xenobióticos que no se absorben por el carbón activado o excedan su
actividad.
No utilizar si el paciente tiene compromiso de las vías
aéreas o depresión del SNC ( si no está intubado)
Paciente que no ha tenido una emesis espontánea
19
indicaciones en lavado gastrico
Embarazo avanzado
Menor de 6 meses.
Ingestiones de sustancias causticas o corrosivas
Xenobióticos con alta toxicidad
20
Técnica del lavado gastrico:
Se realiza con el paciente en decúbito lateral izquierdo
Se realiza con el paciente en decúbito lateral derecho
Se realiza con el paciente en posicion prono
Se realiza con el paciente en decúbito dorsal
21
El CARBÓN ACTIVADO no es el adsorbente mas utilizado
verdadero
falso
22
Carbón activado es un polvo negro inodoro, eficaz adsorbente de muchas sustancias, podendo ser utilizala solo en dosis única
falso
verdadero
23
Para el uso del carbón activado en un paciente intoxicado debe ser considerado:
Riesgo beneficio, Circunstancia de la exposición,No debe administrarse rutinariamente a todos los pacientes
Debe administrarse cuando la sustancia se encuentra en el tracto gastro intestinal y por lo tanto se esta adsorbiendo, Perforación gastrointestinal, Abdomen agudo, Alteración de la motilidad gastrointestinal
24
es una Contraindicaciones:
Valoración de la sustancia ingerida (naturaleza o tipo de producto), qualque paciente intoxicado
El paciente en particular, debe administrarse rutinariamente a todos los pacientes,
Ingestión de cáusticos y corrosivos, hidrocarburos, alcoholes.
25
Catárticos, Su mecanismo es disminuir el tránsito intestinal lo que dificulta la absorción del tóxico y eliminarse junto al carbón activado (paraflejo).
falso
verdadero
26
la indicación básica delos catarticos consiste en administrar siempre que se utilice adsorbente, en intoxicaciones graves.
verdadero
falso
27
Se utiliza cuando se trata de evacuar con rapidez todo el contenido intestinal
lavado gastrico
Tierra de Fuller y la Bentonina
Carbon activado
28
Se utiliza líquidos (AGUA) despues de 12 horas de la intoxicación para disminuir los efectos del tóxico sobre la mucosa del tracto digestivo superior.
falso
verdadero
29
Se produce mediante un mecanismo de difusión pasiva, dependiente del gradiente de concentración, cuando damos CARBÓN ACTIVADO a dosis repetida
GASTROENTERODIÁLISIS
DEPURACION RENAL
30
La Diuresis MODIFICADA OSMÓTICA consiste en
administraban altos volúmenes de fluidos (8 litros en 24 hrs.)
Administrar de 10-20 mEq de Cloruro de Potasio por cada 1000 ml de solución.
administrar un máximo de volumen que no supera los 3-4 litros en 24 hrs
31
El contacto con plaguicidas tiene como consecuencia las intoxicaciones que se dan bien sea por uso inapropiado, de forma accidental (niños, por ejemplo) o incluso de manera delictiva, homicida y suicida.
verdadero
falso
32
Clasificación Según su Estructura Química
microorganismos vivos: son extraidos de diversas partes vegetales como la piretrinas.
organosinteticos: son sintetizados por el hombre en el laboratorio.
inorganicos: son virus, bacterias y hongos utilizados en el control biologico de plagas.
plaguecidas vegetales: fabricados apartir de metales tales como cobre,plomo, arsenico.
33
Clasificación Según el Uso: Inseticidas.
Inorganicos, Organicos.
Bipiridios, glifosato.
Sales de cobre, Dinitrofenoles, Dithiocarbamatos...
Organoclorados, Organofosforado, Carbamatos...
34
Organofosforados es un Inhibidore potente e reversible de la Acetilcolinesterasa
falso
verdadero
35
Síndrome Muscarínico
Sobre-estimulación de órganos con
inervación colinérgica.
Parece deberse a un deterioro
pre y postsináptico de la
transmisión neuromuscular
motivado por prolongada
inhibición de la
acetilcolinesterasa en la placa
motora.
Depende del grado de
liposolubilidad del tóxico
y de su capacidad para
atravesar la barrera
hematoencefálica.
Producido por bloqueo del
impulso nervioso a nivel
de las sinapsis pre-
ganglionares y de las
fibras somáticas.
36
Síndrome intermedio
Sobre-estimulación de órganos con
inervación colinérgica.
Producido por bloqueo del
impulso nervioso a nivel
de las sinapsis pre-
ganglionares y de las
fibras somáticas.
Depende del grado de
liposolubilidad del tóxico
y de su capacidad para
atravesar la barrera
hematoencefálica.
Parece deberse a un deterioro
pre y postsináptico de la
transmisión neuromuscular
motivado por prolongada
inhibición de la
acetilcolinesterasa en la placa
motora.
37
Síndrome Nicotínico
Parece deberse a un deterioro
pre y postsináptico de la
transmisión neuromuscular
motivado por prolongada
inhibición de la
acetilcolinesterasa en la placa
motora.
Sobre-estimulación de órganos con
inervación colinérgica.
Producido por bloqueo del
impulso nervioso a nivel
de las sinapsis pre-
ganglionares y de las
fibras somáticas.
Depende del grado de
liposolubilidad del tóxico
y de su capacidad para
atravesar la barrera
hematoencefálica.
38
Neuropatía Retardada se trata de una polineuropatía predominantemente motora, de tipo flácido, pero también con manifestaciones de tipo sensorial, que afecta a los músculos dístales de las extremidades.
falso
verdadero
39
COLINESTERESAS SERICAS Y ERITROCITARIAS:
MENOS DE 10%: INTOXICACION MODERADA
10 A 20%: INTOXICACION GRAVE.
20 A 50%: INTOXICACION LEVE
40
Organoclorados son moléculas de Hidrocarburo con alto contenido en Cloro, alteran el transporte transmembrana de Na+ y K+ en fibras nerviosas sensitivas y motores y son hidrosoluble
FALSO
VERDDADERO
41
Organoclorados Manifestaciones Clínicas:
dermatitis, rinitis, sialorrea, Pueden causar incoordinación, temblor,
salivación, irritabilidad, ataxia, coreoatetosis,
parestesias, principalmente en miembros
superiores.
Principalmente por afección del SNC, Náuseas, vómitos, Agitación Psicomotora, Confusión Mental.
Síndrome que se caracteriza por la presencia de
movimientos incontrolados e involuntarios en varias
zonas corporales, con carácter de atetosis (posturas
retorcidas, proximales y frecuentemente alternantes)
Se manifiesta en las primeras 2 a 4 horas, observándose edema y
ulceración de las mucosas de boca, faringe, esófago, estómago e
intestino.
42
Paraquat Manifestaciones Clinicas
Se manifiesta en las primeras 2 a 4 horas, observándose edema y
ulceración de las mucosas de boca, faringe, esófago, estómago e
intestino. Hay vómitos reiterados, ardor y dolor orofaríngeo,
retroesternal, epigástrico y abdominal, disfagia, sialorrea y
hemorragia digestiva.
Trastornos Digestivos (primeras 24-48hs), Gastritis – Náuseas/vómitos
• Síndrome Hemorragíparo: sangrado de
mucosas, Gingivorragia – epistaxis –
hemorragias intestinales – hematuria.
GI: vómito, diarrea, irritabilidad, ataxia, coreoatetosis,
parestesias, principalmente en miembros
43
Rodenticidas Manifestaciones Clinicas:
Síndrome Hemorragíparo: sangrado de
mucosas. Gingivorragia – epistaxis –
hemorragias intestinales – hematuria, Equimosis – Sangrado intracraneal – Shock –
Muerte.
Hay vómitos reiterados, ardor y dolor orofaríngeo,
retroesternal, epigástrico y abdominal, disfagia, sialorrea y
hemorragia digestiva. Puede haber perforación esofágica.
Respiratorio: rinitis, sialorrea, SNC: Pueden causar incoordinación, temblor,
salivación, irritabilidad, ataxia, coreoatetosis,
parestesias, principalmente en miembros
superiores.