
Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo
Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo UNIDAD II
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
¿Cuáles de las siguientes características son compartidas por la difusión simple y la difusión facilitada?
No requieren trifosfato de adenosina (ATP)
Pueden ser bloqueadas por inhibidores específicos
Necesitan una proteína transportadora
Comparten la cinética de saturación
Transportan soluto en contra de un gradiente de con-
centración
2
¿Cuál es la osmolaridad de una solución que contiene NaCl 10 milimolar, KCl 5 milimolar y CaCl2 10 milimolar (en mOsm/l)?
100
80
40
60
20
3

¿Cuál de los siguientes valores describe mejor el potencial de equilibrio para el ion Cl− (en milivoltios)?
0
85
−170
170
−85
4

¿Cuál de los siguientes valores describe mejor el potencial de equilibrio para el ion K+ (en milivoltios)?
−88
-176
88
0
176
5

¿Para qué ion es máxima la fuerza impulsora neta cuando el potencial de membrana de esta célula es −85 mV?
Ca++
Cl−
K+
Na+
6

Si esta célula fuera permeable solo al ion K+, ¿cuál sería el efecto de reducir la concentración extracelular de K+ de 5 a 2,5 milimolar?
29 mV de despolarización
38 mV de hiperpolarización
29 mV de hiperpolarización
19 mV de hiperpolarización
19 mV de despolarización
38 mV de despolarización
7
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor los cambios en el volumen celular que se producirán cuando se introducen eritrocitos (previamente equilibrados en una solución 280 mOsm de NaCl) en una solución de NaCl 140 milimolar que contiene urea 20 milimolar, una molécula relativamente grande, pero difusible?
Se contrae y después recupera su volumen original
Aumenta de tamaño y experimenta lisis
Aumenta de tamaño y después recupera el volumen
original
El volumen de la célula no cambia
Se contrae, después se hincha y experimenta lisis
8
Se realiza un estudio clínico para determinar las acciones de una solución de ensayo desconocida en el volumen de los eritrocitos. Se pipetea 1 ml de sangre humana heparinizada en 100 ml de solución de ensayo y se mezcla. Se toman muestras y se analizan inmediatamente antes y en intervalos de 1 s después del mezclado. Los resultados revelan que los eritrocitos introducidos en la solución de ensayo aumentan inmediatamente de tamaño y estallan. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor la tonicidad y la osmolaridad de la solución de ensayo?
Hipertónica; debe ser isoosmótica
Hipertónica; debe ser hiperosmótica o hipoosmótica
Hipotónica; debe ser hiperosmótica o hipoosmótica
Hipertónica; podría ser hiperosmótica, hipoosmótica
o isoosmótica
Hipotónica; podría ser hiperosmótica, hipoosmótica o
isoosmótica
9
¿Mediante cuál de las siguientes acciones resulta más probable que se ponga fin a una contracción individual del músculo esquelético?
Eliminación del ion Ca++ del terminal de la neurona
motora
Eliminación de la acetilcolina de la unión neuromus-
cular
Eliminación del ion Ca++ sarcoplásmico
Retorno del receptor de dihidropiridinas a su confor-
mación en reposo
Cierre del receptor nicotínico de la acetilcolina post-
sináptico
10

En la figura anterior se muestra una célula modelo con tres transportadores diferentes (X, Y y Z) y un potencial de membrana en reposo de −75 mV. Considere que las concentraciones intracelular y extracelular de los tres iones son típicas de una célula normal. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor el transportador Y?
Transporte activo primario
Difusión facilitada
Difusión simple
Transporte activo secundario
11
¿Cuál de las siguientes características describe mejor un atributo del músculo liso visceral no compartido por el músculo esquelético?
Fuerza máxima de contracción baja
Se contrae como respuesta al estiramiento
No contiene filamentos de actina
Alta incidencia de puentes cruzados
12
El potencial en reposo de una fibra nerviosa mielinizada depende principalmente del gradiente de concentración de ¿cuál de los siguientes iones?
K+
HCO3−
Cl−
Ca++
Na+
13
¿Cuál de las siguientes proteínas está relacionada muy estrechamente con la calmodulina, en términos estructurales y funcionales?
Troponina C
Tropomiosina
G-actina
Cadena ligera de miosina
14

En la figura siguiente, dos compartimientos (X e Y) están separados por una membrana biológica típica (bicapa lipídica). Se muestran las oncentraciones de glucosa en los compartimientos X e Y en el instante cero. No existen transportadores para la glucosa en la membrana y esta es impermeable a la glucosa. ¿Cuál de las figuras representa mejor los volúmenes de los compartimientos X e Y cuando el sistema alcanza el equilibrio?
B
A
E
D
C
15
Durante una demostración para estudiantes de Medicina, un neurólogo utiliza estimulación cortical magnética para la activación del nervio cubital en un voluntario. Con una estimulación de amplitud relativamente baja, se registran los potenciales de acción solo de las fibras musculares en el dedo índice. A medida que se incrementa la amplitud de la estimulación, se registran los potenciales de acción de las fibras musculares en el índice y el bíceps. ¿Cuál es el principio fundamental en que se basa esta respuesta dependiente de la amplitud?
Los músculos de los dedos son inervados solo por el
nervio cubital
El reclutamiento de múltiples unidades motoras requie-
re un mayor estímulo de despolarización
Las grandes neuronas motoras que inervan grandes uni-
dades motoras necesitan un mayor estímulo de despo-
larización
Las unidades motoras en el bíceps son menores que las
de los músculos de los dedos
El bíceps es inervado por más neuronas motoras
16
Un neurotransmisor activa su receptor en el canal iónico de una neurona, lo que lleva a que se abra el canal lleno de agua. Una vez abierto el canal, los iones se desplazan a través de este en sentido descendente según sus respectivos gradientes electroquímicos. A ello le sigue una variación en el potencial de membrana. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor el tipo de canal y el mecanismo de transporte de iones?
Activado por ligandos -Difusión facilitada
Activado por el voltaje -Difusión facilitada
Activado por ligandos - Difusión simple
Activado por el voltaje -Difusión simple
Activado por ligandos- Transporte activo secundario
Activado por el voltaje -Transporte activo secundario
17
Una mujer de 55 años presenta concentraciones séricas de potasio de 6,1 mEq/l (normal: 3,5-5 mEq/l) y de sodio de 150 mEq/l (normal: 135-147 mEq/l). ¿Cuál de los siguientes conjuntos de cambios describe mejor el potencial de Nernst del K+ y el potencial de membrana en reposo en una neurona típica en esta mujer en comparación con lo normal? (Suponga que las concentraciones de iones intracelulares son normales.)
Menos negativo (Potencial de Nernst del K+)/ Menos negativo (Potencial de membrana en reposo)
Más negativo/ Menos negativo
Menos negativo/ Sin cambios
Menos negativo/ Más negativo
18
¿Cuál de las siguientes entidades se reduce en longitud durante la contracción de una fibra musculoesquelética?
Banda I del sarcómero
Filamentos gruesos
Filamentos delgados
Discos Z del sarcómero
19

En la figura anterior se muestran los potenciales de equilibrio para tres iones desconocidos. Observe que los iones S y R tienen carga positiva y que el ion Q posee carga negativa. Suponga que la membrana celular es permeable a los tres iones y que la célula tiene un potencial de membrana en reposo de −90 mV. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor el movimiento neto de los diversos iones a través de la membrana celular por difusión pasiva?
Q- Hacia fuera
R-Hacia dentro
S-Hacia dentro
Q-Hacia fuera
R- Hacia dentro
S-Hacia fuera
20
La contracción tetánica de una fibra musculoesquelética es consecuencia de un aumento acumulativo en la concentración intracelular de ¿cuál de las siguientes sustancias?
K+
Ca++
ATP
Troponina
Na+
21
La halterofilia puede producir un aumento espectacular de la masa musculoesquelética. ¿A cuál de las siguientes situaciones puede atribuirse principalmente este aumento en la masa muscular?
Aumento en el riego sanguíneo del músculo esquelético
Hipertrofia de fibras musculares individuales
Aumento en el número de uniones neuromusculares
Incremento en el número de neuronas motoras
Fusión de sarcómeros entre miofibrillas adyacentes
22
¿Cuál de los siguientes mecanismos de transporte no está limitado por la velocidad debido a un Vmáx intrínseco?
Transporte activo primario mediante proteínas trans-
portadoras
Cotransporte secundario
Contratransporte secundario
Difusión simple a través de canales de proteínas
Difusión facilitada mediante proteínas transportadoras
23

En la figura anterior se muestran cinco hipotéticos axones nerviosos. Los axones A y B están mielinizados, mientras que los axones C, D y E no lo están. ¿Qué axón tendrá, probablemente, la velocidad de conducción más rápida para un potencial de acción?
B
A
C
D
E
24

¿Cuál de los siguientes mecanismos es el principal responsable del cambio en el potencial de membrana entre los puntos B y D?
Inhibición de la Na+,K+-ATPasa
Movimiento de Na+ hacia dentro de la célula
Movimiento de K+ hacia dentro de la célula
Movimiento de Na+ hacia fuera de la célula
25

¿Cuál de los mecanismos siguientes es el principal responsable de la variación en el potencial de membrana entrelos puntos D y E?
Movimiento de K+ hacia fuera de la célula
Movimiento de Na+ hacia dentro de la célula
Movimiento de Na+ hacia fuera de la célula
Inhibición de la Na+,K+-ATPasa
26
El axón de una neurona es estimulado experimentalmente con un impulso de 25 mV, lo que inicia un potencial de acción con una velocidad de 50 m/s. A continuación, el axón es estimulado con un impulso de 100 mV. ¿Cuál es la velocidad del potencial de acción del impulso de estimulación de 100 mV (en metros/segundo)?
50
25
200
150
100
27
El retraso en el inicio y la duración prolongada de la contracción del músculo liso, así como la mayor fuerza generada por el músculo liso en comparación con el músculoesquelético, son consecuencia de:
La mayor cantidad de filamentos de miosina presentes
en el músculo liso
El mayor requerimiento de energía del músculo liso
La configuración f ísica de los filamentos de actina y
miosina
La menor captación de iones Ca++ después de la con-
tracción
El ciclo de formación de puentes cruzados de miosina
más lento del músculo liso
28
Se está ensayando un fármaco experimental como un posible tratamiento contra el asma. Los estudios preclínicos han revelado que este fármaco induce la relajación de células cultivadas de músculo liso traqueal porcino con acetilcolina. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción inducir más probablemente este efecto?
Aumento de la permeabilidad al Na+ de la membrana
plasmática
Inhibición de la Ca++-ATPasa del retículo sarcoplás-
mico
Estimulación de la adenilato ciclasa
Reducción de la permeabilidad al K+ de la membrana
plasmática
Reducción de la afinidad de la troponina C por el Ca++
29

¿Cuál de las siguientes características describe mejor el músculo B en comparación con el músculo A?
Compuesto por fibras musculares mayores
Adaptado para una contracción rápida
Riego sanguíneo menos abundante
D) Inervado por fibras nerviosas más pequeñas
Menos mitocondrias
30

El retraso entre la terminación de la despolarización transitoria de la membrana muscular y el inicio de la con- tracción del músculo observado en los músculos A y B refleja el tiempo necesario para que se produzca uno de los siguientes sucesos. Indique cuál.
Realización de un ciclo de puentes cruzados por parte
de la cabeza de miosina
Liberación de ADP desde la cabeza de miosina
Liberación de ADP desde la cabeza de miosina
Polimerización de G-actina en F-actina
Acumulación de Ca++ en el sarcoplasma
31
¿Al incremento de cuál de los siguientes parámetros se debe el aumento de la fuerza muscular observado durante la prueba de edrofonio?
Cantidad de acetilcolina (ACh) liberada desde los ner-
vios motores
Síntesis de noradrenalina
Número de receptores de ACh en las placas terminales
del músculo
Niveles de ACh en las placas terminales del músculo
32
¿Cuál es la base más probable para los síntomas descritos en esta paciente?
Toxicidad botulínica
Respuesta autoinmunitaria
Desarrollo de macrounidades motoras después de la
recuperación de una poliomielitis
Exceso de ejercicio
Depleción de canales de Ca++ activados por el voltaje
en determinadas neuronas motoras
33
¿Cuál de los siguientes fármacos aliviaría, probablemente, los síntomas de esta paciente?
Neostigmina
Halotano
Atropina
Antisuero de toxina botulínica
Curare
34

La figura anterior muestra una relación entre velocidad de contracción y fuerza para cinco músculos esqueléticos diferentes. ¿Cuál de los siguientes músculos (A-E) corres- ponde más probablemente al músculo número 1 en la figura mostrada? (Suponga que todos los músculos mostrados se encuentran con sus longitudes normales en reposo.)
D
A
E
B
C
35

Tensión dependiente de la contracción o «activa»
A
B
C
36

Longitud del músculo para la cual la tensión activa es máxima
C
A
D
E
37

Contribución de los elementos no contráctiles del músculo a la tensión total
A
B
D
C
38
¿Mediante cuál de las siguientes acciones se pone fin a la contracción del músculo liso?
Salida de iones Ca++ a través de la membrana plas-
mática
Desfosforilación de la cadena ligera de miosina
Captación de iones Ca++ en el retículo sarcoplásmico
Desfosforilación de la miosina cinasa
Inhibición de la miosina fosfatasa
39
Un hombre de 56 años acude al neurólogo aquejado de debilidad en las piernas, que mejora en el transcurso del día o con el ejercicio. Los registros eléctricos extracelulares de una fibra musculoesquelética individual revelan potenciales miniaturas normales en las placas motoras terminales. Sin embargo, la estimulación eléctrica de baja frecuencia de la neurona motora desencadena una despolarización anormal- mente reducida de las fibras musculares. La amplitud de la despolarización aumenta después del ejercicio. 39. A partir de estos hallazgos, ¿cuál de las siguientes es la causa más probable de la debilidad en las piernas del paciente?
Deficiencia de la acetilcolinesterasa
Bloqueo de los receptores de acetilcolina postsinápticos
Reducción de la síntesis de acetilcolina
Inhibición de la recaptación de Ca++ hacia el retículo
sarcoplásmico
Entrada de Ca++ dependiente del voltaje disminuida
40
Un hombre de 56 años acude al neurólogo aquejado de debilidad en las piernas, que mejora en el transcurso del día o con el ejercicio. Los registros eléctricos extracelulares de una fibra musculoesquelética individual revelan potenciales miniaturas normales en las placas motoras terminales. Sin embargo, la estimulación eléctrica de baja frecuencia de la neurona motora desencadena una despolarización anormalmente reducida de las fibras musculares. La amplitud de la despolarización aumenta después del ejercicio. ¿Cuál de los siguientes elementos permite confirmar un diagnóstico preliminar?
Mutación en el gen que codifica el receptor de rianodina
Anticuerpos contra el canal de Ca++ sensible al voltaje
Relativamente pocas vesículas en el terminal presináptico
Anticuerpos contra el receptor de acetilcolina
Acetilcolina residual en la unión neuromuscular
41
Un hombre de 56 años acude al neurólogo aquejado de debilidad en las piernas, que mejora en el transcurso del día o con el ejercicio. Los registros eléctricos extracelulares de una fibra musculoesquelética individual revelan potenciales miniaturas normales en las placas motoras terminales. Sin embargo, la estimulación eléctrica de baja frecuencia de la neurona motora desencadena una despolarización anormal- mente reducida de las fibras musculares. La amplitud de la despolarización aumenta después del ejercicio. ¿Cuál de las siguientes sustancias tiene un mecanismo molecular más semejante al asociado a los síntomas mencionados?
Acetilcolina
Neostigmina
Toxina botulínica
Tetrodotoxina
Curare
42

Punto en el que el potencial de membrana (Vm) es más cercano al potencial de equilibrio del Na+
B
E
F
A
D
43

Punto en el que la fuerza impulsora de Na+ es máxima
B
F
E
A
44

Punto en el que la relación entre las permeabilidades al K+ y al Na+ (PK/PNa) es máxima
E
C
B
F
45
Se realiza un experimento fisiológico en el que se anastomosa una motoneurona que normalmente inerva un músculo de tipo II predominantemente rápido en un músculo de tipo I predominantemente lento. ¿Cuál de los siguientes valores se reducirá con mayor probabilidad en el músculo de tipo I después de la transinervación quirúrgica?
Velocidad de contracción máxima
Diámetro de la fibra
Actividad de la miosina ATPasa
Actividad glucolítica
Contenido mitocondrial
46

46. En el experimento ilustrado en la parte A de la figura anterior, se colocan volúmenes iguales de soluciones X, Y y Z en los compartimientos de los dos vasos en U mostrados. Los dos compartimientos de cada vaso están separados por membranas semipermeables (es decir, impermeables a los iones y a las moléculas polares grandes). La parte B ilustra la distribución del líquido en las membranas en equilibrio. Suponiendo que se produce una disociación completa, identifique cada una de las soluciones mostradas.
(X) Glucosa 1 M -- (Y) NaCl 1 M -- (Z) CaCl2 1 M
NaCl 1 M -- Glucosa 2 M-- CaCl2 3 M
Agua pura -- CaCl2 1 M -- Glucosa 2 M
47

¿Cuál de los siguientes sucesos tiene la cinética que mejor describe el trazado A?
Movimiento de CO2 a través de la membrana plasmática
Flujo de Na+ a través de un canal abierto de receptores
de acetilcolina nicotínicos
Movimiento de O2 a través de una bicapa lipídica
Transporte de K+ en una célula muscular
Movimiento de Ca++ dependiente del voltaje en el
terminal de una neurona motora
48

¿Cuál de los siguientes sucesos tiene la cinética que mejor describe el trazado B?
Transporte de Ca++ en el retículo sarcoplásmico de una
célula de músculo liso
Transporte de Na+ fuera de una célula nerviosa
Transporte de glucosa dependiente de Na+ en una
célula epitelial
Transporte de O2 a través de una bicapa lipídica artificial
Transporte de K+ en una célula muscular
49

El trazado A de la figura anterior representa un potencial de acción típico registrado en condiciones de control a partir de una célula nerviosa normal como respuesta a un estímulo de despolarización. ¿Cuál de las siguientes perturbaciones explicaría la conversión de la respuesta mostrada en el trazado A en el potencial de acción ilustrado en el trazado B?
Bloqueo de canales de «fuga» de Na+-K+
Sustitución de los canales de K+ sensibles al voltaje por
canales de Ca++ «lentos»
Sustitución de los canales de Na+ sensibles al voltaje
por canales de Ca++ «lentos»
Bloqueo de canales de Na+ sensibles al voltaje
Bloqueo de canales de K+ sensibles al voltaje
50

¿Cuál de las siguientes perturbaciones explicaría la incapacidad del mismo estímulo para provocar un potencial de acción en el trazado C?
Sustitución de los canales de Na+ sensibles al voltaje
por canales de Ca++ «lentos»
Bloqueo de canales de «fuga» de Na+-K+
Bloqueo de canales de K+ sensibles al voltaje
Sustitución de los canales de K+ sensibles al voltaje por
canales de Ca++ «lentos»
Bloqueo de canales de Na+ sensibles al voltaje
51
Una futbolista de 17 años ha sufrido una fractura en la tibia izquierda. Después de la aplicación de una escayola en la parte baja de la pierna durante 8 semanas, se sorprende al ver que el músculo gastrocnemio izquierdo tiene un perímetro significativamente menor que antes de la fractura. ¿Cuál es la explicación más probable?
Denervación progresiva
Aumento en la actividad glucolítica en el músculo
afectado
Reducción temporal en la síntesis de las proteínas
actina y miosina
Disminución en el número de fibras musculares indi-
viduales en el gastrocnemio izquierdo
Descenso en el flujo sanguíneo en el músculo originado
por la constricción de la escayola
52
En un músculo liso que muestra una contracción rítmica en ausencia de estímulos externos, ¿cuál de las siguientes posibilidades se produce también necesariamente?
Potenciales de acción con «mesetas»
Actividad ondulatoria intrínseca en el marcapasos
Canales de Ca++ sensibles al voltaje «lentos»
Mayor concentración de Ca++ citosólico en reposo
Potencial de membrana hiperpolarizado
53
Transporte de iones Na+ sensible a la ouabaína desde el citosol al líquido extracelular
Contratransporte
Cotransporte
Transporte activo primario
Difusión simple
54
Captación de glucosa en el músculo esquelético
Cotransporte
Difusión facilitada
Transporte activo primario
Contratransporte
55
Transporte de Ca++ dependiente de Na+ desde el citosol al líquido extracelular
Difusión facilitada
Cotransporte
Contratransporte
56
Transporte de glucosa desde la luz intestinal a una célula epitelial intestinal
Contratransporte
Cotransporte
Difusión simple
Transporte activo primario
57
Movimiento de iones Na+ en una célula nerviosa durante la parte ascendente de un potencial de acción
Difusión simple
Difusión facilitada
Transporte activo primario
58

Los trazados A, B y C en la figura anterior resumen los cambios en el potencial de membrana (Vm) y las permea- bilidades de membrana (P) subyacentes que tienen lugar en una célula nerviosa durante el transcurso de un potencial de acción. Elija, entre las siguientes, la combinación que identifica cada uno de los trazados.
A-Vm
B-PNa
C-PK
A-Vm
B-PK
C-PNa
59
Si la concentración intracelular de una sustancia que per- mea una membrana se duplica de 10 a 20 milimolar y la concentración extracelular se mantiene en 5 milimolar, ¿por qué factor se multiplicará la velocidad de difusión de esa sustancia a través de la membrana plasmática?
3
2
4
6
5
60
Un chico de 15 años aparentemente sano fallece durante una intervención quirúrgica menor con anestesia general. El abuelo del chico también murió en el curso de una intervención quirúrgica menor. Un equipo de evaluación clínica determina que el muchacho sufría hipertermia maligna. Esta enfermedad es hereditaria y en ella los agentes desencadenantes, como determinados anestésicos, estimulan la liberación de calcio desde sus depósitos en el músculo, lo que conduce a una elevación de las concentraciones de calcio en el mioplasma. ¿Con cuál de las siguientes situaciones estará, probablemente, más relacionada la crisis de hipertermia maligna?
Defectos en los receptores de rianodina
Defectos en los receptores de dihidropiridina
Defectos en la calsecuestrina
Reducción en la producción de ácido láctico por los
músculos
Reducción en el metabolismo anaerobio
61
Una mujer de 24 años es ingresada en el servicio de urgencias de un hospital universitario después de un accidente de automóvil en el que unas graves laceraciones en la muñeca izquierda han seccionado un importante tendón muscular. Los extremos seccionados del tendón se solaparon 6 cm para facilitar la sutura y la unión. ¿Cuál de los siguientes resultados sería de esperar después de 6 semanas en comparación con el estado del músculo antes de la lesión? Suponga que el crecimiento de los sarcómeros no puede completarse en 6 semanas.
Tensión pasiva-Sin cambios
Tensión activa máxima- Sin cambios
Tensión pasiva-Aumento
Tensión activa máxima- Disminución
Tensión pasiva-Disminución
Tensión activa máxima- Disminución
62

El diagrama de longitud-tensión mostrado en la figura ante- rior se obtuvo en un músculo esquelético con igual cantidad de fibras rojas y blancas. Se utilizaron estímulos tetánicos supramáximos para iniciar una contracción isométrica en cada longitud de músculo estudiado. La longitud en reposo fue de 20 cm. ¿Cuál es la cantidad máxima de tensión activa que el músculo puede generar para una precarga de 100 g?
No puede determinarse
95 a 105 g
55 a 65 g
145 a 155 g
63
Se sabe que la sensibilidad al calcio del aparato contráctil del músculo liso aumenta en el estado estacionario en con- diciones normales. ¿Al descenso en los niveles de cuál de las siguientes sustancias puede atribuirse este incremento en la sensibilidad al calcio?
Actina
Fosfatasa de la cadena ligera de miosina (MLCP)
Trifosfato de adenosina (ATP)
Complejo calcio-calmodulina
Calmodulina
64

¿Cuál de las siguientes características describe mejor el orden temporal correcto de acontecimientos para el mús- culo esquelético?
B
A
D
F
E
C
65
¿Cuál de las siguientes características describe mejor la diferencia fisiológica entre la contracción del músculo liso y la del músculo cardíaco y el músculo esquelético?
No necesita potencial de acción
Tiene una menor duración
Es independiente del Ca++
Requiere más energía
66

La figura anterior muestra la relación entre la fuerza y la velocidad para contracciones isotónicas del músculo esque- lético. Las diferencias en las tres curvas son consecuencia de las diferencias entre ¿cuáles de los siguientes elementos?
Reclutamiento de unidades motoras
Frecuencia de la contracción muscular
Hipertrofia
Actividad de la miosina ATPasa
Masa muscular
67
Un niño de 12 años presenta una historia de 4 meses de pérdida de visión y diplopía. También sufre cansancio hacia el final del día. No tiene más síntomas. En la exploración, el paciente presenta ptosis en el ojo izquierdo, que mejora después de un período de sueño. Por lo demás, la explora- ción clínica es normal. No existen evidencias de debilidad de ningún otro músculo. Las pruebas adicionales indican la presencia de anticuerpos de antiacetilcolina en el plasma, una prueba normal de función tiroidea y una tomografía computarizada normal del encéfalo y la órbita. ¿Cuál es el diagnóstico inicial?
Miastenia grave juvenil
Esclerosis múltiple
Astrocitoma
Enfermedad de Graves
Tiroiditis de Hashimoto